La producción de cocaína alcanza niveles récord alrededor del mundo

La producción de cocaína alrededor del mundo se encuentra en su nivel más alto jamás registrado, con un repunte de la demanda tras la pandemia y la aparición de nuevos centros de tráfico, de acuerdo con un reporte de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. El Informe Mundial sobre la Cocaína 2023 de la ONU señala que en los dos últimos años han surgido en África Occidental y Central nuevos centros de tráfico de esta industria multimillonaria, y que nuevas mejoras e innovaciones en el cultivo del arbusto de coca y la conversión de la planta de coca en cocaína también han contribuido al auge de la producción, que ha aumentado un 35% entre 2021 y 2022 hasta alcanzar niveles récord.
“La pandemia de Covid-19 tuvo un efecto perturbador en los mercados de drogas. Con los viajes internacionales gravemente restringidos, los productores se esforzaron por sacar sus productos al mercado. Los clubes nocturnos y los bares cerraron mientras las autoridades intensificaban sus intentos de controlar el virus, lo que provocó un desplome de la demanda de drogas como la cocaína”, señala el informe. “Sin embargo, los datos más recientes sugieren que esta caída ha tenido poco impacto en las tendencias a largo plazo. La oferta mundial de cocaína se encuentra en niveles récord”. En 2020 se produjeron casi 2.000 toneladas de cocaína, una continuación de un “dramático repunte en la fabricación que comenzó en 2014, cuando el total era menos de la mitad de los niveles actuales”, según el informe.
El cultivo de arbusto de coca se duplicó entre 2013 y 2017, y volvió a aumentar bruscamente en 2021, mientras que el proceso de transformación del arbusto de coca en clorhidrato de cocaína también experimentó mejoras significativas. A pesar de los continuos esfuerzos de las fuerzas del orden por reprimir el consumo de cocaína, la demanda mundial de esta droga no ha hecho más que crecer: en la mayoría de las regiones se ha registrado un aumento constante del número de consumidores en la última década. La demanda sigue siendo más alta en América del Norte, que constituyó el 30% de la demanda mundial de la droga en 2020, la proporción más alta en todo el mundo, según la ONU. América Central, del Sur y el Caribe ocuparon el segundo lugar, constituyendo el 24% de los consumidores de cocaína en 2020. Europa occidental y central se situó en tercer lugar, con un 21%, y en un lejano cuarto lugar se situó el continente africano, con un 9% del consumo mundial.
El cultivo del arbusto de coca sigue concentrado en tres países: Colombia, con el 61% del total, Perú, con el 26%, y Bolivia, con el 13%. Las incautaciones de cocaína son más elevadas en la región de América del Sur, Central y el Caribe, con un 72% del total mundial, seguida de Europa Occidental y Central, con un 15%, y América del Norte, con un 12%. Mientras tanto, los datos sobre las incautaciones de las fuerzas del orden sugirieron que “el papel de África, especialmente de África Occidental y Central, como zona de tránsito de la cocaína en su camino hacia los mercados de Europa ha repuntado sustancialmente desde 2019”.
Finalmente, el reporte señala que ha aumentado el uso de paquetería y mensajería para el transporte de drogas, generalmente ocultas en mercancías como “libros, imágenes religiosas y piezas de repuesto de vehículos”, señala el reporte, que afirma que hay una una disminución a largo plazo del uso de mulas de droga en vuelos de pasajeros. Los buques pesqueros y mercantes también se utilizan cada vez más para el contrabando de cocaína, así como los contenedores de los portacontenedores, en los que se utilizan empresas pantalla y documentación falsa para crear la apariencia de un negocio legítimo.
El tráfico de drogas a través de submarinos también va en aumento, en algunos casos con submarinos construidos específicamente para este fin, a menudo sin tripulación y preprogramados para viajar a su destino requerido.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?