La PrEP pronto llegará a las farmacias de España: “La prevención debe estar fuera de los hospitales”

El programa de Profilaxis Preexposición al VIH (PrEP) en España, que lleva casi seis años en la sanidad pública, está cerca de dar un gran paso al trasladar la dispensación del fármaco fuera de los hospitales hacia las farmacias y la Atención Primaria. El Ministerio de Sanidad, encabezado por Mónica García, busca facilitar el acceso a este método preventivo porque cree que “no tiene sentido que gente joven y sana” tenga que acudir a centros hospitalarios. Julia del Amo, directora de la División para el control del VIH y otras infecciones, afirma: “La prevención debe estar fuera de los hospitales”.
El cambio implica que las personas que usan PrEP, actualmente más de 34.000 desde 2019, podrán dejar de ir cada pocos meses a hospitales para consultas y recogida de medicamentos. En su lugar, después de la primera consulta con el especialista, el seguimiento se hará desde la Atención Primaria o en centros comunitarios, lo que agiliza procesos y busca romper con la exclusividad hospitalaria del tratamiento. Para ello, el ministerio ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos que modifique la autorización del fármaco de “uso hospitalario” a “diagnóstico hospitalario”.
Como sabemos, la PrEP actúa como una pastilla antirretroviral que reduce el riesgo de transmisión por VIH en personas VIH negativas que mantienen relaciones sexuales sin preservativo. Aunque no protege contra otras enfermedades de transmisión sexual, su eficacia bajo supervisión médica es muy alta. Sin embargo, el acceso limitado a hospitales ha generado listas de espera, y organizaciones como Cesida —la Coordinadora Estatal de VIH y Sida— advierten que los servicios sanitarios no han recibido el refuerzo necesario para atender esta demanda creciente.
Reyes Velayos, presidenta de Cesida, celebra el traslado a Atención Primaria porque “normaliza la PrEP y quita estigma”, aunque defiende un modelo mixto para aquellos casos más vulnerables o con dificultades en la adherencia al tratamiento que aún requieran seguimiento hospitalario. Una ventaja del cambio es que las pastillas estarán incluidas en la tarjeta sanitaria de cada usuario y se podrán recoger en farmacias comunes, aunque implicará un pequeño copago. El Ministerio asegura que ninguna persona que no pueda pagar quedará sin acceso.
El Ministerio reconoce que, pese a la buena aceptación de la PrEP, todavía no llega a todos los colectivos que la necesitan, especialmente personas nacidas fuera de España, mujeres y personas transgénero. Del Amo destaca que “no hemos llegado a tiempo para prevenir la infección” en algunos grupos y que el sistema a veces es hostil. También señala que la homofobia estructural sigue existiendo aunque el estigma está disminuyendo, y recuerda que “el colectivo de hombres que tienen sexo con hombres ha abrazado esta forma de prevención de manera proactiva”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
1Me prendió
-
-
-
1WTF!
-