La marihuana es ahora más popular entre las mujeres jóvenes que entre los hombres

Según la Encuesta sobre Conductas de Riesgo en los Jóvenes 2011-2021 de los CDC estadounidenses, que analiza las respuestas de 17.000 adolescentes con respecto al uso de drogas, salud mental, sexualidad y más, los jóvenes están recurriendo con menos frecuencia a sustancias ilegales como mecanismo de supervivencia. Pero por primera vez en los 30 años de historia de la encuesta, las mujeres jóvenes declararon consumir marihuana y otras drogas ilícitas en mayor proporción que los hombres jóvenes.
De acuerdo con los datos del informe, hasta 2020, la marihuana era consumida en mayor medida por los hombres. Pero ahora, el consumo de marihuana (también en ligero descenso) ocupa al18% de las mujeres jóvenes y el 14% de los hombres jóvenes. Incluso las drogas duras son menos populares: en 2011, afectaron al 20% de los hombres y al 19% de las mujeres. Aunque el 15% de las encuestadas ya las han consumido, frente al 12% de los hombres. En la actualidad, el 15% de las mujeres jóvenes y el 10% de los hombres jóvenes afirman haber probado opiáceos a lo largo de su vida.
Kathleen Ethier, directora de la División de Salud Escolar y de los Adolescentes (DASH) de los CDC y una de las responsables de la Encuesta sobre Comportamientos de Riesgo de los Jóvenes, habló de los datos a VICE. “El consumo de sustancias entre los jóvenes ha avanzado en la dirección correcta en los últimos 10 años. Sin embargo, creo que lo que se desprende claramente de estos datos es que esas mejoras se están produciendo de forma diferente entre los distintos grupos de jóvenes”.
Agregó: “En la mayoría de los datos de este informe, las adolescentes y los estudiantes LGBTQI+ experimentan resultados más negativos. Eso forma parte de un panorama más amplio. Durante la pandemia, vimos un aumento en las ideas suicidas y los intentos de suicidio, así como las visitas a los servicios de urgencias por intentos de suicidio, por lo que encaja con el panorama general. Estamos intentando comprender cómo encaja el consumo de sustancias con lo que estamos aprendiendo sobre la crisis de salud mental entre los jóvenes. ¿Cómo se relaciona con su experiencia de la violencia? ¿Están interrelacionadas? En términos de prevención, tenemos que entender esas interrelaciones cuando vemos las disparidades que observamos en cada una de estas áreas”.
Ethier dijo que en general, los jóvenes están tomando mejores decisiones. “Llevamos muchos años hablándoles de la importancia de evitar comportamientos de riesgo, y parece que nos están escuchando. Al mismo tiempo, tenemos que crear entornos que les apoyen, porque lo que nos están diciendo es que no van a la escuela porque no se sienten seguros, están sufriendo violencia sexual y eso está teniendo un impacto nocivo en su salud mental”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
-
-
1Me confunde