Israel destruye el cese al fuego con brutal ataque en Gaza que deja más de 400 fallecidos

Nuevos bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado más de 400 muertos y cientos de heridos, según las autoridades sanitarias palestinas. Los ataques se llevaron a cabo en distintas zonas, incluyendo el norte, centro y sur del enclave, y marcan el fin de semanas de negociaciones sobre la extensión del alto el fuego que había detenido los combates desde enero. Entre las víctimas se encuentran más de 130 menores, lo que representa el mayor número de muertes infantiles en un solo día durante el último año.
El Ejército israelí ha afirmado que los ataques continuarán “el tiempo que sea necesario”, con la posibilidad de reanudar los combates terrestres. Además, se ha ordenado la evacuación de residentes en áreas cercanas a los límites de Gaza, consideradas zonas peligrosas. Israel dice que “busca liberar a los rehenes restantes y desmantelar la infraestructura militar y gubernamental de Hamás”. Por su parte, Hamás ha acusado a Israel de romper el acuerdo de alto el fuego y ha criticado la postura estadounidense, calificándola como cómplice directa en las acciones militares.
La situación en los hospitales de Gaza es crítica tras meses de bombardeos. Instituciones médicas como el hospital Nasser en Jan Yunis y el hospital Al Aqsa han recibido decenas de cuerpos y heridos, mientras enfrentan graves daños en sus instalaciones. En Rafah, 16 miembros de una misma familia perdieron la vida. La Media Luna Roja Palestina ha informado que muchos heridos han llegado en vehículos privados debido al colapso del sistema sanitario.
El secretario general de la ONU, António Guterres, y el alto comisionado para los derechos humanos, Volker Türk, han expresado su consternación por los ataques y han llamado a detener la violencia. Türk enfatizó que no existe una solución militar para esta crisis y pidió un acuerdo político que contemple la liberación inmediata e incondicional de los rehenes. Mientras tanto, las negociaciones entre Israel y Hamás habían estado estancadas en Doha antes del inicio de esta nueva ofensiva.
Tras estos nuevos ataques, la Franja de Gaza enfrenta una devastación sin precedentes tras 15 meses de violencia que comenzaron con los ataques iniciales de Hamás en octubre de 2023. Desde entonces, el conflicto ha cobrado más de 48.000 vidas y ha destruido gran parte de la infraestructura del enclave. La población palestina continúa sufriendo las consecuencias humanitarias mientras se busca una solución para detener esta tragedia prolongada.
Despues de leer, ¿qué te pareció?