Informe preliminar de la ONU afirma que la disforia de género es “socialmente contagiosa”

Un informe preliminar de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OHCHR), divulgado en junio de 2025, afirma que hay un “impulso internacional concertado para borrar” a las mujeres y sostiene que la disforia de género es “socialmente contagiosa”. El documento, elaborado por Reem Alsalem, la relatora especial de la ONU sobre violencia contra las mujeres y niñas, asegura que existen esfuerzos por desvincular la definición de hombre y mujer de su sexo biológico para eliminar la categoría legal de mujer, una de las teorías más manejadas por sectores transfóbicos.
El reporte señala que estas iniciativas “niegan a las mujeres su reconocimiento legítimo como una categoría distinta en la ley y la sociedad”. Alsalem se basa en una aportación del grupo crítico con el género For Women Scotland (financiado por J.K. Rowling y encabezado por las demandantes detrás de la reciente decisión del supremo del Reino Unido en no reconocer a las mujeres trans como mujeres) para argumentar que aceptar a las mujeres trans supone negar el derecho femenino de ser reconocidas legalmente como un grupo vulnerable que requiere protección especial conforme al derecho internacional. Según el informe, defender esta distinción es clave para la seguridad y dignidad femeninas.
Además, Alsalem respalda el reciente fallo del Tribunal Supremo del Reino Unido que define a la mujer en la Ley de Igualdad de 2010 como “mujer biológica”, decisión que ha sido utilizada para limitar el acceso de personas trans a ciertos espacios públicos. En palabras de la relatora, esta sentencia “protege a mujeres y niñas como una categoría distinta” y al mismo tiempo concede “derechos antidiscriminatorios” a personas trans, en un intento de equilibrio.
El informe también se basa en investigaciones del sexólogo estadounidense James Cantor, conocido por apoyar teorías controvertidas sobre la disforia de género, para afirmar que esta condición es “socialmente contagiosa”. Alsalem menciona las posibles “consecuencias dañinas de la transición social y médica en menores” y se apoya en teorías como la de la Disforia de Género de Inicio Rápido, que no es reconocida oficialmente en la comunidad científica.
Entre las recomendaciones de este preocupante borrador, destaca la prohibición para menores de 18 años de realizar transiciones legales y sociales, proponiendo en cambio tratamientos psicológicos para abordar supuestas condiciones subyacentes. También solicita la protección de espacios exclusivos para mujeres, argumentando que son necesarios para garantizar su seguridad y dignidad.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-