Gustavo Gatica para TIME: “En Chile exigir tus derechos siempre implica un cierto nivel de riesgo”

Este fin de semana se cumple el primer aniversario del estallido social en Chile, la ola de protestas que sin lugar a dudas sacudió los cimientos de un país y fue el inicio para una larga discusión y profundo reflexión desde distintas esferas sobre las verdaderas necesidades de la ciudadanía. El Instituto Nacional de los Derechos Humanos de Chile detalló 2.520 violaciones a los derechos humanos, mientras que Amnistía Internacional exigió una investigación plena al alto mando de Carabineros por sus presuntas responsabilidades durante las revueltas.
Una de las figuras más emblemáticas del estallido social es Gustavo Gatica, el estudiante de psicología que recibió perdigonazos en sus ojos, lo que le causó la pérdida total de su visión a manos de un oficial de Carabineros. Gustavo también ofreció su balance y reflexión a pocos días de cumplirse un año de las protestas y lo hizo a través de una columna publicada este viernes nada más y nada menos que en la revista TIME.
Gatica comienza la columna asegurando que el 8 de noviembre fue la fecha en la que cambió su vida para siempre, el día en el que los oficiales de Carabineros lo dejaron ciego por ejercer su legítimo derecho a la protesta, por considerar que el país estaba regido por un sistema basado en la desigualdad. Para Gatica la intención de los oficiales era clara, castigar a los ciudadanos que estaban exigiendo mejores en la calidad de vida de los chilenos.
“Pero en Chile, exigir tus derechos siempre implica un cierto nivel de riesgo. No hay garantía de que regreses a casa a salvo. Cuando sales a protestar, vas preparado con un casco y una mascarilla para protegerte del gas lacrimógeno. Pero no hay forma de protegerse de las armas disparadas por los Carabineros”.
Publicidad
Gatica confesó en sus líneas que le ha resultado difícil acostumbrarse al hecho de que no puede ver, retratando el desafío que representó para él desde sostener un utensilio para comer hasta el tener que aprender a desarrollar una serie de habilidades para poder continuar con su vida. “Ahora puedo hacer cosas como cocinar, mal pero lo hago, e incluso estoy aprendiendo a tocar la batería y el piano”.
Sin embargo, Gustavo asegura que lo más difícil para él ha sido el tener que salir a la calle con un bastón guía, algo que catalogó como estresante por el ruido que se genera a su alrededor. A pesar de esto, el paso mes de marzo volvió a las protestas, precisamente en la plaza en la que recibió los perdigonazos que le quitaron la visión.
“Eso fue muy importante para mí y resultó completamente conmovedor sentir el cariño de la gente. Muchas personas me agradecieron, algo extraño pero que se siente bien. Muchos me han ofrecido ayuda y hemos construido una red gigante de persona. El apoyo y la solidaridad es lo que me da fuerza para seguir adelante”.
Gatica aseguró que siempre ha creído en la importancia de la búsqueda de la justicia, la verdad y las reivindicaciones de la víctimas de violaciones de los derechos humanos durante la dictadura militar de Augusto Pinochet en Chile entre 1973 y 1970 y resaltó que estas redes de apoyo deben desarrollarse para luchar por la justicia una vez más.
Gustavo destacó en su columna que el plebiscito de este próximo 25 de octubre es una esperanza para el país, destacando que si bien no cambiará las cosas de la noche a la mañana, será un gran paso para el cambio que se necesita.
“De lograrlo, la nueva constitución debe estar basado en el respeto y la garantía de los derechos humanos. También necesitamos una reestructuración total de Carabineros, no podemos permitir que nos sigan haciendo daño”.
Finalmente Gatica cierra la columna aseverando que esta tragedia que vivieron nunca debería repetirse, destacando que la población debe repudiar bajo cualquier circunstancia las violaciones a los derechos humanos y exigir reivindicaciones por ello, así como mantenerse alerta para que los responsables y perpetradores respondan ante la justicia.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-