Grecia legaliza el matrimonio igualitario y la adopción para personas del mismo sexo

Este jueves 15 de febrero, el parlamento de Grecia adoptó por abrumadora mayoría un proyecto de ley que legaliza el matrimonio y la adopción entre personas del mismo sexo en una reforma histórica promovida por el gobierno conservador a pesar de la oposición de la poderosa Iglesia Ortodoxa. Una vez que la ley entre en vigor, Grecia se convertirá en el país número 37 del mundo y el primer cristiano ortodoxo en legalizar la adopción por parte de familias del mismo sexo.
El proyecto de ley, que contó con el apoyo del partido Nueva Democracia del Primer Ministro Kyriakos Mitsotakis, fue aprobado con 176 votos de los 245 diputados presentes tras dos días de debates. “Este es un hito para los derechos humanos, que refleja la Grecia actual: un país progresista y democrático, apasionadamente comprometido con los valores europeos”, escribió Mitsotakis en X. Cuando se anunció el resultado, decenas de personas ondeando banderas arcoíris celebraron frente al edificio del parlamento en el centro de Atenas. Aunque se esperaba que docenas de legisladores del partido gobernante Nueva Democracia se opusieran al proyecto de ley, el apoyo de los partidos de oposición significaba que era seguro que se aprobaría.
Mitsotakis, quien personalmente encabezó el proyecto de ley, había instado a los legisladores a “abolir audazmente una grave desigualdad” en la democracia griega que había vuelto “invisibles” a las familias del mismo sexo. La reforma “mejoraría significativamente la vida de muchos de nuestros conciudadanos, sin quitar nada a la mayoría”, añadió. La votación fue aclamada como histórica por organizaciones LGBTQI+, que dijeron que las familias homosexuales se enfrentaban a un laberinto de desafíos administrativos que equivalían a discriminación: Según la actual ley de familia de Grecia, cuando los hijos de parejas del mismo sexo enferman, los padres no biológicos no tienen actualmente derecho a decidir qué procedimientos médicos son necesarios para ellos. Además, los niños no heredan automáticamente de sus padres no biológicos y si un niño tiene dos padres, solo pueden inscribirse en el registro civil y estar cubiertos por los servicios sociales introduciendo el nombre de la madre biológica. Si el padre biológico muere, el Estado puede quitarle los hijos al otro padre.
La Iglesia de Grecia, que mantiene estrechos vínculos con muchos diputados del gobierno, se declaró “totalmente contraria” a la reforma, argumentando que “condena” a los niños a crecer en un “ambiente de confusión”. El arzobispo Ieronymos, líder de la iglesia, criticó la ley propuesta como parte de un intento de imponer una “nueva realidad que sólo busca corromper la cohesión social de la patria”. Mientras tanto, las familias LGBTQI+ griegas, que habían mantenido un perfil bajo desde que se dio a conocer la reforma el mes pasado, convocaron una reunión de celebración en Atenas el jueves. “Este es un día de alegría”, dijo en Facebook Rainbow Families Greece, una ONG que ayuda a las familias LGBTQI+ según AFP.
Es importante destacar que las parejas del mismo sexo seguirán sin poder recurrir a la reproducción asistida ni a madres subrogadas, procedimientos reservados a mujeres solteras o parejas heterosexuales que tienen problemas para concebir. Grecia había sido condenada por discriminación contra los homosexuales por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos en 2013, después de que las parejas homosexuales fueran excluidas de un proyecto de ley sobre uniones civiles de 2008. Las encuestas de opinión indican que la mayoría de los griegos apoyan el matrimonio entre personas del mismo sexo pero se oponen a la subrogación.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-