CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV Lists

Falleció Carlos Saura a los 91 años: 5 cosas que debes saber de este legendario director español

Carlos Saura. Fotografía: El Mundo/José Aymá
Words mor.bo Reading 5 minutos

El cineasta Carlos Saura, que lideró el despertar del cine de arte y ensayo español tras décadas de dictadura fascista de Francisco Franco y cautivó al público internacional con apasionados dramas de coreografía flamenca, falleció este viernes. Tenía 91 años. A menudo considerado un gigante del cine español junto a Luis Buñuel y Pedro Almodóvar, Saura realizó unas 50 películas a lo largo de cinco décadas de carrera y recibió multitud de premios.

Saura nació el 4 de enero de 1932 en la ciudad nororiental de Huesca, en el seno de una familia de artistas: Su madre era pianista y su hermano, Antonio, se convertiría en un conocido pintor. En su juventud se hizo aficionado a la fotografía, antes de cursar estudios de cine. Obtuvo reconocimiento internacional por primera vez con La caza (1966), su crítica al régimen del dictador Francisco Franco que ganó el Oso de Plata, el segundo premio más importante del Festival de Berlín. Luego dirigió Peppermint Frappé (1967), un estudio de la clase media española atrapada entre el pasado y el presente, que le valió el mismo premio en Berlín al año siguiente.

Publicidad

Para eludir la censura del régimen, Saura utilizó metáforas y simbolismos, atacando pilares de la dictadura como la iglesia, el ejército y la familia en películas como El jardín de las delicias (1970) y Ana y los lobos (1972). Su película de 1975, Cría Cuervos (sobre una niña que sobrevive a circunstancias asfixiantes, similares a las de una dictadura, inventando un mundo de fantasía) ganó el Premio del Jurado del Festival de Cannes en 1976, que ya había ganado anteriormente con su drama de 1974, La prima Angélica. Sus películas trataron a menudo temas relacionados con la memoria y la muerte, como Mamá cumple 100 años (1979), un duro relato sobre las neurosis de la sociedad postfranquista, nominada a la mejor película extranjera en los Oscar de 1980.

Tras la muerte de Franco en 1975 y la transición de España hacia la democracia, Saura se centró en su amor por la música y la danza con producciones centradas en el tango, el folclore argentino, la ópera y, sobre todo, el flamenco. Hoy honramos su legado con algunas curiosidades sobre su vida que debes conocer.

Publicidad

Era fanático de grandes directores soviéticos

Mientras impartía clases de guión y dirección en la Escuela de Cine de Madrid, que en aquella época era una de las universidades más activas políticamente de España, Saura tuvo conexiones con la organización cinematográfica comunista Uninc, que produjo películas del veterano comunista y director Juan Antonio Bardem. Esto dejó huella en el joven Saura, por lo que sus primeros modelos fueron directores como Sergei Eisenstein o Vsevolod Illarionovich Pudovkin, los expresionistas alemanes y los neorrealistas italianos.

Publicidad

Fue un cineasta político

Aunque en un principio Saura nunca tuvo la intención de hacer cine político, sus obras fueron etiquetadas como tal. Incluso pequeños gestos y ciertos planos se interpretaron como alusivos a la política. La película de 1970, El jardín de las delicias, recordaba inevitablemente al dictador español Francisco Franco, su vocabulario y su forma de hablar. En consecuencia, Saura libró una batalla constante con la censura: algunos guiones fueron prohibidos, algunas películas terminadas, como Ana y los lobos, tuvieron que esperar meses para obtener el permiso de exhibición, mientras que a otras se les permitió pasar con cambios en los diálogos. En su carrera, habló de temas como el comportamiento de los altos cargos políticos, la corrupción y lo que él consideraba censura en la televisión.

Publicidad

Su trilogía del flamenco lo consagró

En la década de 1980, Saura saltó a la fama por su trilogía flamenca Bodas de Sangre, Carmen y El Amor Brujo, en la que combinaba contenidos dramáticos y formas de baile flamenco. Su obra siguió presentándose en competiciones de todo el mundo y obtuvo numerosos premios. Recibió dos nominaciones al Oscar a la mejor película de habla no inglesa, por Carmen (1983) y Tango (1998). Sus películas fueron una sofisticada expresión del tiempo y el espacio que fusionaba la realidad con la fantasía, el pasado con el presente y la memoria con la alucinación. En las dos últimas décadas del siglo XX, Saura se concentró en obras que unían música, danza e imágenes.

Su otra pasión era la fotografía

Además de por sus numerosos trabajos como director, Saura también fue conocido por diferentes talentos. Antes de dedicarse al cine por sugerencia de su hermano mayor, el famoso pintor Antonio Saura, fallecido en 1998, Carlos Saura también pintaba. Pero su pasatiempo favorito, además de hacer películas, era la fotografía. Tuvo una colección de más de 600 cámaras, con las que hacía “al menos una foto cada día para no perder la práctica”, como él mismo dijo, y exponía regularmente sus colecciones fotográficas, galardonadas con varios premios.

Publicidad

Su trabajo favorito fue su película sobre Luis Buñuel

Saura consideraba que su película sobre el maestro surrealista Luis Buñuel era su mejor trabajo cinematográfico. En una entrevista a la revista de cine DearCinema, dijo sobre Buñuel y la mesa del rey Salomón de 2001: “Es la mejor película que he hecho. A mí me gusta la película, pero a nadie más parece gustarle. Estoy seguro de que a Buñuel le habría encantado esta película. Pero quizá sólo a él le hubiera gustado. Todo lo que se ve en la película está basado en conversaciones que tuve con él”.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE