Extremistas de ultraderecha utilizan plataformas de juegos para radicalizar a los adolescentes, según estudio

Extremistas de ultraderecha están utilizando plataformas de videojuegos en línea para radicalizar a adolescentes, según un informe reciente publicado en la revista Frontiers in Psychology. La investigación señala cómo grupos extremistas aprovechan sitios que permiten chatear y hacer transmisiones en vivo mientras se juega para captar a usuarios vulnerables, principalmente jóvenes hombres.
El estudio, realizado por el Dr. William Allchorn y la Dra. Elisa Orofino de la Universidad Anglia Ruskin, describe estas plataformas “cercanas a los videojuegos” como “patios digitales de juego” para actividades extremistas. Según Allchorn, los adolescentes suelen ser dirigidos de redes sociales comunes hacia estas plataformas menos reguladas, donde el acceso a contenido violento y de ideologías de extrema derecha es constante y difícil de controlar. Una de las preocupaciones es la difusión de mensajes que incluso glorifican la violencia extrema o tiroteos escolares.
Un caso emblemático de esta problemática tuvo lugar en Edimburgo, donde Felix Winter, de 18 años, fue condenado a seis años de prisión por planear un tiroteo masivo en su escuela. El tribunal puso en evidencia que Winter fue radicalizado en línea, pasando más de 1.000 horas conectado a un grupo nazi en la plataforma Discord. Este ejemplo muestra la conexión directa entre la radicalización digital y la violencia real.
Desde el inicio de la pandemia, grupos de extrema derecha como Patriotic Alternative han intensificado sus esfuerzos de reclutamiento a través de eventos de videojuegos en línea. Sin embargo, tras ser expulsados de plataformas más visibles, estos extremistas operan ahora en grupos públicos o canales en Facebook, Telegram o Discord, donde detectan jóvenes con posibles afinidades para luego contactarlos de forma más sutil y personalizada, en lugar de hacer un discurso ideológico frontal.
Los moderadores de estas plataformas enfrentan grandes dificultades para manejar la cantidad y complejidad del contenido dañino. Se utilizan símbolos ocultos o combinaciones de caracteres para eludir los controles automáticos, como la representación de esvásticas con cadenas de símbolos. Además, la supervisión del chat en vivo dentro de los juegos es limitada o inexistente, lo que aumenta el riesgo de exposición a mensajes extremistas. Los investigadores piden que padres, educadores y cuerpos policiales desarrollen una alfabetización digital crítica para entender mejor cómo operan estas plataformas y subculturas extremistas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-