Eurovisión 2025 prohíbe el uso de banderas del orgullo y otras causas políticas y sociales, según informes

La Unión Europea de Radiodifusión (UER) informó recientemente que los participantes de Eurovisión 2025 solo podrán exhibir la bandera oficial de su país durante todos los eventos oficiales del concurso, incluyendo el escenario principal, la Green Room y el desfile inaugural. Esta medida, anunciada en abril de 2025 y aplicable en Basilea (Suiza), busca “crear claridad y equilibrio” al evitar mensajes políticos explícitos entre los artistas, según la organización.
Durante el tradicional desfile de banderas que abre cada ceremonia, los representantes solo podrán portar estandartes distribuidos por la emisora anfitriona. La UER advierte que incumplir esta norma podría acarrear “consecuencias adicionales”, aunque no especifica su naturaleza. El objetivo es garantizar que las identidades nacionales prevalezcan sin interferencias de símbolos externos.
Esto quiere decir que quedan explícitamente vetadas las enseñas de apoyo a causas sociales o países en conflicto entre los participantes. Esta decisión llega tras la polémica de 2024, cuando Nemo, ganador suizo, introdujo clandestinamente una bandera no binaria en el estadio de Malmö. Nemo no solo desafió las normas con la bandera no binaria, sino que incluyó mensajes pro-Palestina en su cuerpo usando alfabeto ogámico. Ese mismo año, Bambie Thug (la representante de Irlanda) fue obligada a eliminar consignas similares de su vestuario.
La UER justifica la medida como un esfuerzo para “evitar dobles estándares” y mantener la “neutralidad” del evento. Pero mientras los artistas enfrentan restricciones, los espectadores podrán portar cualquier estandarte que cumpla con la legislación suiza, incluidas enseñas de países no participantes como Palestina o Ucrania.
La bandera de la UE, prohibida en 2024, también estará permitida. Solo se vetarán símbolos racistas, discriminatorios o asociados al terrorismo. En un comunicado, la organización destacó su intención de “encontrar un balance entre el entusiasmo de la audiencia y la claridad para las delegaciones”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?