España: Ministra del Trabajo sugiere que la cultura de comer tarde es un riesgo para la salud mental de los trabajadores

La ministra del Trabajo de España, Yolanda Díaz, causó polémica entre grupos hoteleros y opositores políticos al criticar cómo los restaurantes permanecen abiertos hasta la 1 de la madrugada o más tarde, algo que va directamente en contra de la cultura de comer tarde, algo muy común en el país europeo. Yolanda Díaz, responsable de la cartera de Trabajo y Economía Social de España, afirmó que tener locales abiertos más allá de la medianoche en España “es una locura”.
Sus comentarios contradicen normas culturales arraigadas en España sobre salir y comer tarde por la noche: en la nación europea, almorzar a las 14:00 o 15:00 horas y luego cenar a las 21:00 o 22:00 horas, lo que significa que puedes quedarte en la calle hasta pasada la medianoche, es muy común, especialmente los fines de semana. En una reunión del grupo parlamentario Sumar en el Congreso el lunes, Díaz afirmó que “no es razonable que un país tenga sus restaurantes todavía abiertos a la una de la madrugada”, comparando la cultura española de ocio nocturno con otros países europeos, donde los restaurantes cierran más temprano. “La diferencia con el resto de Europa es una locura”, afirmó la ministra.
“No podemos esperar seguir ampliando los horarios hasta que no sepamos a qué hora”, agregó. Díaz hizo los comentarios durante una discusión más amplia sobre la semana laboral en España, y forma parte de reformas más amplias que su ministerio está implementando para reducir las horas de trabajo y mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal y la productividad general en España. En enero, el Ministerio anunció que reduciría la semana laboral promedio de 40 a 37,5 horas para 2025. La reducción de las horas de trabajo, dice Díaz, puede ayudar a “estructurar” la sociedad española, pero para que sea efectiva, sugiere que España debe reconsiderar algunas de sus peculiaridades arraigadas desde hace mucho tiempo y sus horarios culturales un tanto únicos.
Los comentarios de Díaz también provocaron una reacción de la presidenta regional populista de derecha de Madrid, Isabel Ayuso, una líder que obtuvo una gran mayoría en las elecciones regionales gracias a la reapertura de bares y restaurantes en Madrid durante la pandemia de Covid-19. “Es que somos diferentes. España tiene la mejor vida nocturna del mundo, con las calles llenas de vida y libertad. Y eso también da empleo. Nos quieren puritanos, materialistas, socialistas, sin alma, sin luz y sin restaurantes porque les da la gana. Aburridos y en casa”, dijo Ayuso en su cuenta de X/Twitter. Desde entonces, Díaz respondió a los comentarios de Ayuso diciendo que no debería tratar el tema tan a la ligera y que trabajar hasta altas horas de la noche puede resultar en riesgos para la salud mental.
Tras los comentarios de Ayuso, Díaz dijo que su intención era simplemente proteger los derechos de los trabajadores, afirmando que su partido estama “muy a favor” del entretenimiento. “Tanto, que queremos reducir la jornada laboral… queremos que la gente disfrute la vida, le dijo a RTVE. “El ocio nocturno del que alardea la presidenta madrileña olvida que los turnos después de las 22.00 horas son turnos de noche y, como tales, conllevan ciertos riesgos como el de la salud mental”, dijo Díaz, en lo que parecía ser una referencia a los numerosos estudios que se han realizado relacionando el trabajo por turnos con un mayor riesgo de mala salud mental.
Despues de leer, ¿qué te pareció?