Escocia prohibirá por primera vez los clubes de strippers

Más de 100 mujeres podrían verse desempleadas en los próximos días en la ciudad escocesa de Edimburgo después de que el ayuntamiento decidiera cerrar todos los clubes de striptease de la ciudad el jueves 31 de marzo. Activistas calificaron la decisión de una violación de la Ley de Igualdad por eliminar el sustento de decenas de trabajadoras del sexo en plena crisis económica.
“A pesar de compartir sus temores por su seguridad, por su medio de vida, de compartir su experiencia sobre sus propias condiciones de trabajo, el ayuntamiento ha optado por obligarlas a trabajar bajo un mayor riesgo de violencia”, dijo la organización United Sex Workers (USW) en Twitter. “Para eliminar y limitar aún más sus derechos laborales, y empujar a más trabajadoras al desempleo y a un sistema de prestaciones insuficiente durante una crisis económica sin precedentes que impacta el costo de la vida”.
Las trabajadoras del sexo llevan mucho tiempo haciendo campaña para aumentar sus derechos y mejorar sus condiciones de trabajo con el fin de reducir la amenaza de la violencia en el lugar de trabajo. Las organizaciones que las apoyan temen que la decisión deje a las strippers sin otra opción que seguir trabajando en entornos peligrosos.
En declaraciones a Dazed, una bailarina que prefirió permanecer en el anonimato expresó su consternación por la decisión. “Tememos por nuestra seguridad cuando se empuja a la industria a la clandestinidad, lejos de la seguridad de nuestros clubes. Nos enfrentaremos a la falta de hogar cuando ya no podamos pagar nuestras facturas. Muchas bailarinas son madres solteras que se enfrentan a la realidad de no saber si podrán poner comida en la mesa”, dijo.
El Ayuntamiento de Edimburgo dijo que la decisión se tomó con la intención de mejorar la seguridad de las mujeres, sugiriendo que los “lugares de entretenimiento sexual” (SEV) contribuyen a la “cosificación y sexualización de las mujeres”. Sin embargo, las trabajadores del sector creen que la prohibición de los locales aumentará los niveles de violencia contra ellas, dejándolos sin un lugar de trabajo legalmente regulado. El grupo United Sex Workers dijo buscará que la decisión sea anulada en una revisión judicial, dijeron, acusando a los concejales de excluir a las mujeres afectadas “porque no están de acuerdo con su elección de trabajo”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
-