CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs

En México, drogas como la heroína y el cristal están siendo mezclados con fentanilo, creando una crisis de adicción

Fentanilo arcoíris, una de las nuevas variedades que se comercializan en EE.UU. y México. Fotografía: CNN
Words mor.bo Reading 5 minutos

El fentanilo es la sustancia más rentable para el crimen organizado. En pocas horas se puede producir un kilo, con el que se obtienen alrededor de medio millón de dosis mortales, calcula José Ángel Prado, director de Operación y Patronatos de los Centros de Integración Juvenil (CIJ) de México, una institución dedicada a la prevención, tratamiento, rehabilitación, investigación científica y formación de especialistas en materia de consumo de drogas. En los últimos años, se ha convertido en la estrella de los opioides: ocupa los mismos receptores en el cerebro que la morfina o la heroína, y en los últimos 4 o 5 años, ha estado cada vez más disponible pues su distribución es sencilla.

Sin embargo, las autoridades mexicanas han descubierto que el crimen organizado está mezclando otras drogas como las metanfetaminas, la cocaína o la heroína con esta droga sintética que es 50 veces más potente que la heroína y que ha causado miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos. Angélica Medina, directora del centro Unidos con Esperanza AC, un local especializado en tratamiento de adicciones en Tijuana, explica que son cada vez más los niños y jóvenes que llegan al lugar intoxicados y en búsqueda de rehabilitación. Al parecer, la edad en la que comienzan a consumir fentanilo es entre los 12 y 13 años, tras encontrar el fentanilo en fiestas o reuniones en donde un compañero lleva la droga. “Este año aumentó la preocupación. Jóvenes están iniciando a tomarlo a edades muy tempranas”, explica, revelando que el hecho de que un niño lleve fentanilo a una fiesta confirma la alta disponibilidad de esa y otras sustancias emergentes.

Publicidad
Así es como las drogas son alteradas hasta convertirlas en sustancias de alto riesgo

Un reporte del medio mexicano Milenio indica que la demanda de atención por uso de fentanilo en ese país fue de un promedio de 2.8 casos de 2013 a 2017, en 2018 subió a 10, en 2019 a 25, en 2020 a 72 y en 2021 a 184, lo que representa un 155%. Gady Zabicky, titular de la Comisión Nacional contra las Adicciones de México, cuenta que la adicción al fentanilo no es algo que ninguna persona consumidora de drogas pueda evitar en estos días, ya que es muy difícil encontrar en el mercado sustancias libres del opioide. “La sustancia está sujeta a la mezcla que hacen los traficantes de drogas, y el problema más grave es que ese mercado en el país, su costo, ahora más que nunca está en manos del crimen organizado y son sustancias cada vez más peligrosas”. Incluso se han encontrado trazas de fentanilo en cortes de heroína, cristal, cocaína y pastillas M-30 en pruebas rápidas de detección de fentanilo en servicios de reducción de daños en Baja California y Sonora realizadas por la Red Nacional de Atención a las Adicciones en los últimos tres años.

Un estudio sobre el uso de fentanilo en México, publicado en 2020 y elaborado por distintas instituciones mexicanas, como la UNAM y el Instituto Nacional de Psiquiatría, indicó que se detectó fentanilo en el 93% de 89 muestras de heroína en polvo blanco, por lo que los usuarios estuvieron expuestos al opioide sin saberlo. Según expertos, la mayoría de usuarios no sobrevive a una desintoxicación y si lo logra recae. “La autoridad sabe todo lo que pasa, pero ignora la situación. Las organizaciones hacemos el trabajo (de prevención y rehabilitación) que el gobierno debería de hacer”, dice Joseph Gambino, encargado del área médica del albergue Las Memorias, en Tijuana. Según la Secretaría de Salud de Baja California, el número de intoxicaciones por sustancias en el estado registró un aumento de 50% por ciento de 2018 a 2019. En 2020, la cifra bajó, pero en 2021 se elevó un 105%.

Publicidad

Hasta ahora, las sobredosis son atendidas por las organizaciones, paramédicos de la Cruz Roja, policías e incluso por los bomberos. Pero es preocupante que México parece estar siguiendo la tendencia que afecta hace años a Canadá y Estados Unidos: la sustitución de opiáceos ilegales, como la heroína, por fentanilo. De acuerdo con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) se decomisaron pastillas de fentanilo que pasaron de 708.805 kilos a 13.793.652 entre el 2020 y julio de 2022, mientras que el decomiso de ampolletas de fentanilo creció de 791 a 3.172, un aumento de 301%. Tijuana y zonas como Mexicali, San Luis Río Colorado, Nogales y Ciudad Juárez, todas adyacentes a la frontera estadounidense, son el lugar donde los cárteles de Jalisco Nueva Generación y Sinaloa se pelean la venta y distribución de las drogas, convirtiéndolo en un terreno fértil para una epidemia que puede llegar a ser mortal.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • 2
    Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE