El Tribunal Supremo de EE.UU evalúa una posible reducción al derecho al aborto

El Tribunal Supremo de EE.UU. anunció esta mañana sus planes de abordar un importante caso de aborto que podría permitirle limitar severamente o anular sentencias judiciales históricas sobre el aborto, como Roe contra Wade y Planned Parenthood contra Casey.
El caso, Dobbs v. Jackson Women’s Health Organization, se refiere a una ley de Mississippi que prohíbe la mayoría de los abortos después de las 15 semanas. The Guardian señala que el Tribunal Supremo considerará “si todas las prohibiciones de abortos electivos antes de la fecha establecida son inconstitucionales”, según el anuncio del tribunal.
La decisión del tribunal en el caso Roe, de 1973, determinó que las mujeres tienen un derecho constitucional al aborto, y una decisión posterior del alto tribunal, de 1992, reafirmó ese derecho hasta el momento en que el feto es viable fuera del vientre materno, que suele fijarse en torno a las 24 semanas. Pero varios estados conservadores, entre ellos Mississippi, han aprobado prohibiciones del aborto antes de esa etapa del embarazo.
Ahora, el tribunal decidirá si esas prohibiciones son constitucionales, una medida inesperada que ha suscitado fuertes reacciones en ambos lados del debate sobre el aborto. “Las alarmas suenan con fuerza por la amenaza a los derechos reproductivos”, dijo Nancy Northup, presidenta del Centro para los Derechos Reproductivos, que representa a la clínica abortista. “El Tribunal Supremo acaba de aceptar revisar una prohibición del aborto que incuestionablemente viola casi 50 años de precedentes del Tribunal Supremo y es un caso de prueba para anular el caso Roe v. Wade”.
Esta no sería la primera vez que el tribunal de mayoría conservadora desafía los derechos reproductivos. En enero, el Tribunal Supremo votó a favor de prohibir la entrega por correo de la píldora abortiva, convirtiéndola en el único medicamento de prescripción que tiene tales restricciones, hasta que el gobierno de Biden revocó el fallo el 13 de abril.
Si el Ttribunal Supremo falla a favor de la restricción del aborto en el caso Dobbs contra Jackson, anularía efectivamente el caso Roe contra Wade. De este modo, Estados Unidos volvería a un contexto más parecido al de los años 50 y 60, cuando los abortos clandestinos eran habituales. Steve Vladeck, profesor de derecho de la Universidad de Texas, dijo a CNN que “este será, de lejos, el caso de aborto más importante que el tribunal haya visto desde la decisión Casey en 1992”.
“Si se permite que los estados prohíban efectivamente los abortos después de la 15ª semana de embarazo, como hace la ley de Mississippi en este caso, entonces las mujeres embarazadas tendrían una ventana mucho más corta en la que podrían obtener legalmente un aborto que lo que Roe y Casey requieren actualmente”.
Las tasas de aborto en EE.UU. han disminuido de forma constante desde principios de la década de 1980, alcanzando los niveles más bajos registrados en los últimos años, según el Instituto Guttmacher, una organización sin ánimo de lucro.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?