El equipo legal de Luigi Mangione pide que se desestimen los cargos en su contra en Nueva York

Continúa el caso de Luigi Mangione, el acusado de asesinar al CEO de UnitedHealthcare, Brian Thompson, en diciembre pasado en Manhattan, quien enfrenta cargos tanto a nivel federal como estatal en Nueva York. Esta semana, su equipo legal ha presentado una moción para desestimar los cargos estatales, argumentando que enfrentar procesos simultáneos en diferentes jurisdicciones constituye doble enjuiciamiento. Mangione, de 26 años, se declaró no culpable la semana pasada de los cargos federales de asesinato y acoso, por los cuales podría recibir la pena de muerte si es condenado.
El asesinato ocurrió el 4 de diciembre de 2024 frente a un hotel en Midtown Manhattan, cuando Thompson, de 50 años, recibió disparos por la espalda. Mangione fue arrestado cinco días después en un McDonald’s en Altoona, Pennsylvania, tras una búsqueda nacional. En su poder se encontró un arma con silenciador y un documento de identidad falso, además de un cuaderno con anotaciones que expresaban hostilidad hacia el sector de seguros de salud y sus ejecutivos más ricos.
A nivel federal, Mangione enfrenta cuatro cargos, incluyendo asesinato con arma de fuego y terrorismo, que pueden llevar a la pena capital. En el ámbito estatal, se le acusa de asesinato en primer grado con agravante de terrorismo, lo que implica cadena perpetua sin posibilidad de reducción de condena. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Mangione, calificando el asesinato como un acto premeditado y frío.
Sin embargo, la defensa de Mangione ha solicitado la desestimación de los cargos estatales, alegando que el proceso en Nueva York y los cargos federales constituyen una doble persecución penal. También pidieron suprimir las declaraciones hechas durante su arresto en Pennsylvania, argumentando que no se le leyeron sus derechos Miranda (algo que es necesario en todo arresto), y que la búsqueda de su mochila fue ilegal al no contar con orden judicial y estar rodeado por varios policías.
Además, la defensa cuestiona las acusaciones de terrorismo, señalando que no hay pruebas suficientes de que Mangione haya intentado intimidar o coaccionar a la población civil o influir en políticas gubernamentales mediante violencia. Está previsto que Manguone regrese a corte en Nueva York el 26 de junio para una audiencia en el caso estatal, mientras el juicio federal comenzará el 5 de diciembre, un año después del asesinato.
Despues de leer, ¿qué te pareció?