CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Health

El consumo de tabaco en las Américas se redujo del 28% al 16,3% en 20 años, según la OPS

El informe de la OPS advierte que los nuevos y emergentes productos de nicotina y tabaco, como los cigarrillos electrónicos y el vaping, están cada vez más disponibles y accesibles, lo que supone una amenaza para el control del tabaco. Fotografía: Cottonbro/Pexels
Words mor.bo Reading 4 minutos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) dijo esta semana que se estima que al menos 900 millones de personas, equivalente al 96% de la población de los 35 países de las Américas, incluido el Caribe, están actualmente protegidos por al menos una de las seis medidas de control del tabaco recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que supone un aumento del 50% con respecto a 2007; sin embargo, el progreso no ha sido uniforme. 

Según el Informe sobre el Control del Tabaco para la Región de las Américas 2022, presentado por la OPS, 26 de los 35 países de la región han logrado el nivel más alto de aplicación de al menos una medida; pero otras medidas como el aumento de los impuestos al tabaco han avanzado lentamente y nueve países aún no han tomado ninguna medida. “El tabaco causa cerca de un millón de muertes en la región cada año y es el único producto de consumo legal que mata hasta la mitad de quienes lo consumen”, dijo el Dr. Anselm Hennis, Director del Departamento de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OPS. “La respuesta a esta enorme amenaza debe ser igualmente agresiva. Las medidas de control funcionan y debemos actuar con mayor rapidez para aplicarlas todas”. 

Publicidad

El informe muestra que, en 2021, de los 35 países de las Américas, 24 están aplicando medidas de protección contra la exposición al humo; 22 exigen grandes advertencias gráficas sobre los peligros del tabaquismo en los paquetes de productos de tabaco y 10 tienen sistemas de vigilancia con datos recientes, periódicos y representativos sobre el consumo de tabaco por parte de adultos y jóvenes. Además, seis países ofrecen un sistema integral para ayudar a las personas a dejar de fumar, nueve han establecido la prohibición total de la publicidad, la promoción y el patrocinio del tabaco y tres aplican impuestos indirectos a los cigarrillos que representan el 75% o más del precio de venta al público.

La OPS dijo que los avances en la aplicación de las seis medidas han contribuido a reducir la prevalencia del consumo de tabaco del 28% de la población de la región en 2000 al 16,3% en 2020, la segunda más baja del mundo. En 2020, América del Sur se convirtió en la primera subregión libre de humo de las Américas, donde está absolutamente prohibido fumar en lugares públicos cerrados, en los lugares de trabajo y en el transporte público. La OPS dijo que el consumo de tabaco es el principal factor de riesgo de seis de las ocho principales causas de muerte en el mundo, y de las cuatro enfermedades no transmisibles más prevenibles y prevalentes: enfermedades cardiovasculares, diabetes, cáncer y enfermedades respiratorias crónicas. Afirma que todas las formas de tabaco son perjudiciales y que no existe un nivel de exposición seguro. 

Publicidad

Sin embargo, el informe de la OPS advierte que los nuevos y emergentes productos de nicotina y tabaco, como los cigarrillos electrónicos y el vaping, están cada vez más disponibles y accesibles, lo que supone una amenaza para el control del tabaco. También advierte que la industria del tabaco hace afirmaciones engañosas para aumentar los consumidores y entrar en nuevos mercados. “La OPS/OMS recomienda que los gobiernos establezcan regulaciones para ayudar a prevenir que los no fumadores comiencen a usar estos productos, para evitar que el consumo de tabaco vuelva a ser socialmente aceptable y para proteger a las generaciones futuras”, señala el informe.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE