El cáncer desaparece en todos los pacientes durante el ensayo clínico de un tratamiento experimental de inmunoterapia

18 pacientes con cáncer de recto en Estados Unidos se encuentran en remisión tras someterse a una inmunoterapia experimental, en lo que los médicos califican como un resultado “sorprendente”. Los pacientes, que formaban parte de un pequeño ensayo clínico dirigido por investigadores del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering (MSK) de Nueva York, vieron desaparecer sus tumores tras ser tratados con un fármaco experimental llamado dostarlimab, de acuerdo con un estudio publicado en la revista New England Journal of Medicine.
“Es la primera vez que esto ocurre en la historia del cáncer”, declaró a The New York Times el Dr. Luis Díaz, uno de los autores principales del trabajo y oncólogo del Centro Oncológico Memorial Sloan Kettering de Nueva York. Los pacientes tampoco experimentaron efectos secundarios significativos durante el curso de su tratamiento, aunque se cree que no hubo suficientes personas involucradas en el estudio para poner de relieve las diferentes reacciones adversas que puede provocar el fármaco.
Aunque están entusiasmados con la investigación, los científicos han dicho que los prometedores resultados tendrán que repetirse, y han advertido que no se debe concluir que el cáncer ha sido erradicado de forma permanente. Dostarlimab es un fármaco de inmunoterapia utilizado en el tratamiento del cáncer de endometrio, pero ésta es la primera investigación clínica para comprobar si podría ser eficaz contra los tumores de cáncer de recto. El fármaco actúa desenmascarando las células cancerosas, lo que permite al sistema inmunitario identificarlas y destruirlas.
Para la investigación, los pacientes recibieron dostarlimab cada tres semanas durante seis meses. Este tratamiento debía ir seguido de quimiorradioterapia estándar y cirugía. Sin embargo, seis meses después de que los pacientes dejaran de tomar la medicación, su cáncer había desaparecido, siendo indetectable mediante examen físico, endoscopia, PET o resonancia magnética. Ahora, dos años después del estudio, los pacientes parecen seguir libres de cáncer, y ninguno de los participantes en el ensayo ha recibido aún quimio o radioterapia ni se ha sometido a cirugía.
Los resultados han proporcionado “lo que puede ser un primer atisbo de un cambio revolucionario en el tratamiento del cáncer”, escribió la Dra. Hanna Sanoff, oncóloga del Lineberger Comprehensive Cancer Center de la Universidad de Carolina del Norte, que no participó en el ensayo, en un editorial que acompaña al artículo. Sin embargo, añadió que, aunque los resultados son “motivo de gran optimismo”, este enfoque “no puede suplir todavía nuestro actual enfoque de tratamiento curativo para la enfermedad”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?