El 4% de la población global consume cannabis, según informe de la ONU

Según un informe publicado esta semana por las Naciones Unidas, el cannabis se convirtió en la droga más consumida alrededor del mundo, con unos 209 millones de usuarios, un 23% más que en 2020, que representan un poco más del 4% de la población mundial. El reporte también informa que el número de personas que han probado alguna sustancia estupefaciente en su vida ha aumentado un 26% en la última década, y que para el 2020, el 13,6% de los consumidores sufrían trastornos relacionados con las drogas hasta el punto de ser dependientes o necesitar tratamiento.
La Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) en su Informe Mundial sobre las Drogas 2022 revela que unos 284 millones de personas de entre 15 y 64 años habían consumido algún tipo de droga durante 2020, lo que demostraría que las generaciones más jóvenes son más propensas a caer en estos hábitos que las más mayores, debido en parte al crecimiento de la población mundial (12%). En 2019 se registraron casi 500.000 muertes relacionadas con las drogas, lo que supone un aumento del 17,5 % en una década, siendo los opioides la droga más mortífera, con el 77 % del total. Los hombres consumen más cannabis, cocaína y opioides que las mujeres, aunque los porcentajes se equilibran cuando se trata de tranquilizantes, anfetaminas, estimulantes y opioides farmacéuticos.
En cuanto a los grupos de edad, el informe de la ONUDD señala que en muchos países se ha detectado un mayor nivel de consumo entre los adolescentes que en las generaciones anteriores. El informe también señala que el cannabis es la sustancia identificada por más países como la más dañina en términos de trastornos creados, aunque solo está detrás del 4% de las muertes relacionadas con el consumo. Su cultivo se ha extendido por todo el mundo, y las plantaciones de interior están superando a las de exterior, algo que también tiene efectos medioambientales por el consumo energético que requiere. Aunque el consumo es universal, es especialmente intenso en Norteamérica, donde el 16% de la población prueba la droga, la mayor prevalencia del mundo. En 2020, la pandemia de COVID-19 y los cierres relacionados también aceleraron el consumo de cannabis, en términos de cantidad y frecuencia de uso.
El informe también destaca que la legalización del consumo de cannabis en algunos países y estados parece haber acelerado el uso diario y las repercusiones sanitarias relacionadas con la sustancia. Al igual que ocurrió con el cannabis, la producción y el consumo de cocaína también crecieron en 2020, cuando se suministraron 1.982 toneladas de cocaína, un 11% más que en el año anterior, a pesar de que la extensión del cultivo de arbusto de coca se ha estabilizado o incluso ha disminuido, como en el caso de Colombia. La producción de opio también continuó creciendo en 2021, especialmente debido a una elevada cosecha en Afganistán.
“Las cifras de fabricación e incautación de muchas drogas ilícitas están alcanzando máximos históricos, incluso cuando las emergencias mundiales están agravando las vulnerabilidades”, declaró la directora ejecutiva de la ONUDD, Ghada Waly. Según el informe, los menores de 35 años de América Latina y África son los más tratados por trastornos de consumo de drogas. Además, se calcula que unos 11,2 millones de personas en todo el mundo se inyectan drogas y que aproximadamente 5,6 millones viven con hepatitis C, 1,4 millones con VIH y 1,2 millones con ambos.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?