EE.UU. y China logran acuerdo en Madrid para que TikTok quede bajo control estadounidense

Delegaciones de Estados Unidos y China alcanzaron este lunes 15 de septiembre en Madrid un principio de acuerdo para que la plataforma TikTok pase a control estadounidense en territorio estadounidense, con el fin de resolver las preocupaciones sobre seguridad. El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, informó que el marco de este acuerdo será presentado para su confirmación por los presidentes Donald Trump y Xi Jinping, en una llamada prevista para el próximo viernes.
Trump, también habló sobre el pacto en su red Truth Social, señalando que la reunión comercial en Europa “ha ido muy bien” y destacando que se llegó a un acuerdo “sobre cierta compañía que los jóvenes querían salvar”, en referencia directa a TikTok. Trump manifestó además que la relación entre ambos países sigue siendo fuerte.

La disputa sobre TikTok viene de tiempo atrás, pues durante la administración de Joe Biden se argumentó la seguridad nacional para restringir la app en EE.UU., a menos que ByteDance, la empresa matriz china, vendiera su participación mayoritaria. Trump ha venido extendiendo el plazo legal para esa transición, con el tiempo límite original que expira el próximo 17 de septiembre, justo dos días antes de la reunión entre Trump y Xi para ultimar detalles.
ByteDance fue fundada en 2012 por Zhang Yiming en Beijing, y su principal problema ante EEUU es que, bajo la legislación china, está obligada a entregar información al gobierno chino, además de que su algoritmo controla el contenido que los usuarios ven en TikTok, generado preocupación por el manejo y acceso a datos. Por eso, el control estadounidense de la app es visto como clave para reducir esos riesgos.
Las conversaciones en Madrid contaron con la participación de Scott Bessent y el vice primer ministro chino He Lifeng, con un ambiente de respeto mutuo y entendimiento. Se acordó posponer otros temas controversiales para futuras negociaciones en otras localidades, siguiendo la dinámica de estas reuniones en terceros países que ya se han dado en lugares como Estocolmo o Ginebra.
Despues de leer, ¿qué te pareció?