EE.UU.: Utah prohibirá por ley a menores de edad usar redes sociales sin la aprobación de sus padres

Utah se convirtió el jueves en el primer estado de los Estados Unidos en promulgar legislación que restringe a niños y adolescentes el uso de las redes sociales sin el consentimiento de sus padres. El gobernador republicano Spencer Cox firmó dos proyectos de ley destinados a limitar cuándo y dónde pueden interactuar en línea los menores de 18 años, y a impedir que las empresas atraigan a los menores a determinados sitios web.
Según la ley, que entrará en vigor el 1° de marzo de 2024, las empresas de redes sociales tendrán que establecer un toque de queda para los menores en el estado, prohibiéndoles utilizar sus cuentas desde las 22:30 a las 06:30 horas. También obliga a las empresas a dar acceso a sus padres o tutores a las cuentas de sus hijos, quienes también tendrán que confirmar su edad para utilizar las redes sociales o perderán el acceso a sus cuentas.
La legislación propuesta llega en un momento en que expertos y responsables políticos de todo el país están advirtiendo sobre las consecuencias que las redes sociales pueden tener en la salud mental de los jóvenes usuarios. “Las tasas de depresión juvenil y otros problemas de salud mental están en aumento debido a las empresas de medios sociales”, dijo el gobernador Cox en un tweet el jueves. “Como líderes, y padres, tenemos la responsabilidad de proteger a nuestros jóvenes”.
Cox ha dicho anteriormente que espera que se presente una demanda desafiando la legislación. Ari Cohn, un abogado de libertad de expresión de TechFreedom dijo la semana pasada que los entonces proyectos de ley “violan la Primera Enmienda y amenazan con fragmentar Internet”. Argumentó que el gobernador no debería firmar proyectos de ley que obligan a los usuarios de las redes sociales a presentar un documento de identidad que demuestre su edad y, en el caso de los menores, el consentimiento paterno.
Otros estados de tendencia republicana, como Arkansas, Texas, Ohio y Luisiana, están preparando propuestas similares, junto con Nueva Jersey. California, por su parte, promulgó el año pasado una ley que obliga a las empresas tecnológicas a anteponer la seguridad de los niños, prohibiéndoles elaborar perfiles de menores o utilizar información personal de forma que pueda perjudicarlos física o mentalmente.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
-
2Me confunde