EE.UU.: Los hongos mágicos fueron despenalizados en Washington D.C.

Los hongos mágicos y otras sustancias psicodélicas están despenalizados en Washington D.C. a partir de este lunes. La Iniciativa 81 de DC, aprobada con un apoyo abrumador el pasado otoño, entra en vigor el lunes 15 de marzo. En virtud de la Ley de Política de Plantas y Hongos Enteógenos de 2020, los psicodélicos naturales, incluidos los hongos mágicos, la ayahuasca y la mescalina, quedan despenalizados, por lo que las detenciones por su posesión o consumo son la prioridad más baja para la policía del Distrito de Columbia.
Washingtonian reporta que la ley sobrevivió a un período de revisión de 30 días en el Congreso y a la amenaza del representante estadounidense Andy Harris, que impidió que el Distrito legalizara totalmente el cannabis tras una iniciativa electoral de 2014 que se aprobó con el apoyo del 70% de los votantes de DC, de hacerla fracasarla. Harris, quien saltó un detector de metales cerca de la Cámara de Representantes mientras llevaba un arma oculta este enero, había enmarcado el asunto como una cuestión de seguridad pública.
La Iniciativa 81 fue presentada por Melissa Lavasani, que atribuye a los psicodélicos naturales el haberla ayudado a superar la ansiedad, la depresión grave, los ataques de pánico y las ideas suicidas tras el nacimiento de su segundo hijo. David Bronner, máximo responsable de la empresa de jabones Dr. Bronner, ayudó a financiar la campaña, que tuvo que superar las restricciones de la pandemia para recoger firmas y llegar a la votación el pasado otoño.
La Coalición de Medicina Vegetal de Lavasani anunció el lunes que ofrecerá ayudas comunitarias a organizaciones que ofrezcan educación, formación y otras labores que apoyen el uso de psicodélicos naturales, que han mostrado resultados interesantes en el tratamiento de la depresión, la ansiedad, el TEPT y otras afecciones. El Johns Hopkins abrió su Centro de Investigación Psicodélica y de la Conciencia el pasado mes de septiembre.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-
1Me confunde