EE.UU: Biden y Harris comienzan a trabajar creando junta científica para combatir el COVID-19
El presidente electo de los Estados Unidos, Joe Biden y la vicepresidenta electa Kamala Harris, ya comenzaron a trabajar: el día de hoy desplegaron una junta asesora de transición para el COVID-19, nombrando a las personas encargadas de enfrentarse a la pandemia dentro de los próximos 72 días, cuando la dupla tome posesión de la Casa Blanca. “Lidiar con la pandemia del coronavirus es una de las batallas más importantes que nuestra administración enfrentará, y seré informado por la ciencia y los expertos”, dijo Biden en un comunicado.
“El consejo asesor ayudará a dar forma a mi enfoque para manejar el aumento de infecciones reportadas; asegurar que las vacunas sean seguras, efectivas y distribuidas de manera eficiente, equitativa y gratuita; y proteger a las poblaciones en riesgo”, reveló. En su primer discurso a la nación como Presidente Electo el sábado por la noche, Biden anunció que una de sus primeras acciones sería establecer el panel — una señal del enfoque principal de Biden en controlar la pandemia del coronavirus cuando tome el cargo en enero.
El equipo será dirigido por el ex Cirujano General estadounidense, Vivek Murthy, y el ex comisionado de la Administración de Alimentos y Drogas, Dr. David Kessler, junto con la Dra. Marcella Nuñez-Smith, profesora de medicina en la Universidad de Yale. En total, 13 miembros componen la junta, incluido el ex director de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Biomédico Avanzado (BARDA), el Dr. Rick Bright, que apareció en los titulares a principios de este año cuando renunció a su cargo en el Instituto Nacional de Salud y presentó una denuncia por “abuso de autoridad o mala gestión” en el Departamento de Salud y Servicios Humanos sobre la respuesta a COVID-19.
La política de Biden se centra en la expansión de las pruebas de acceso y el rastreo de contactos en todo el país y en proporcionar acceso al PPE, junto con las directrices nacionales de cómo el país debe avanzar mientras la nación busca frenar la propagación de COVID. Biden también trataría de poner en práctica un mandato de uso de mascarillas en todo el país trabajando con los líderes y a nivel estatal y local, así como creando un plan para desarrollar y distribuir equitativamente una vacuna para COVID-19 una vez que se identifique y se apruebe.
La guerra contra los resultados
Mientras Biden y Harris ven hacia adelante, la campaña de reelección de Trump sigue en la lucha legal contra los resultados dados el pasado fin de semana: una que se librará en las cortes, ya que el presidente alega que hubo fraude y se violaron normas electorales. Aunque muchas de las acusaciones del presidente parecían infundadas, otras son más serias y ocuparán la atención mundial durante los próximos días. Hasta este sábado había litigios andando en Mìchigan, Wisconsin, Nevada, Arizona y Pensilvania. Pero, sin dudas, los ojos estarán puestos en este último estado, que fue el que le dio la presidente a Biden y donde la campaña de Trump está poniendo más atención.
En total, hay media docena de demandas en este estado y en diferentes frentes. Un grupo de ellas se asocian más al proceso electoral, mientras otras versan sobre presuntas irregularidades. Aunque con diferentes matices, las demandas son muy similares a las de otros estados. Las más serias, por el momento, son tres. Una tiene que ver con los votos que llegaron después de este martes cuando cerraron los puestos de votación y si estos pueden ser contados.
La segunda demanda de peso tiene que ver con la supuesta interferencia a ciudadanos para que observaran el conteo de la votación en la ciudad de Pittsburgh (hay una demanda similar en Míchigan y otra en Nevada) como se los permite la ley. El conteo, de hecho, se suspendió parcialmente mientras el caso era evaluado por un juez que ordenó que se les diera más acceso. Si lo tuvieron o no es lo que está en disputa.
La tercera se refiera a una declaración de la secretaría de Estado que le dijo a los electores en un condado que podían corregir errores en sus tarjetones si acudían a los puestos de votación. Como sabemos, desde hace meses Trump viene avisando que espera que la Corte Suprema sea finalmente quien dé luz verde a estas demandas y le otorgue la presidencia.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde