Dua Lipa recomienda “La mala costumbre”, el libro de la escritora trans española Alana S. Portero
A Dua Lipa la conocemos, sin duda, por su talento musical: con tres álbumes a cuestas, es una de las it girls del pop de la actualidad y una de las favoritas de todos. La británica de origen albanés también es una trendsetter cuando se trata de estilo, y siempre nos tiene pendientes de sus publicaciones en Instagram para apreciar sus looks. Sin embargo, Lipa también es una ávida lectora, algo que considera una pasión de toda la vida. De hecho, creó en el año 2021 la plataforma online Service 95, en la que recomienda libros y comparte contenido relacionado con la cultura y el estilo de vida.
Cada mes, en Service 95, Lipa elige un nuevo libro para leer; uno que pone de relieve la creencia del club de que la literatura puede “representar diversas voces globales, contando historias poderosas que abarcan ficción, memorias y manifiestos”, según el sitio web de la plataforma. Lipa también incluye abundante material extra con cada selección, como entrevistas al autor, listas de reproducción y guías de debate. En la actualidad, la cuenta de Instagram de Service 95 cuenta con más de 311.000 seguidores, probando ser todo un éxito.
En una de sus últimas publicaciones en Service 95, Lipa recomendó sus seis libros favoritos traducidos al inglés, con motivo de la celebración de la gala de los Premios Booker, donde se eligen las mejores novelas y colecciones de cuentos de todo el mundo traducidas al inglés. Por ello, la artista quiso homenajear historias universales que triunfan en todo el mundo, independientemente de haber sido escritas en otro idioma. Uno de los libros destacados en esta lista es La Mala Costumbre, la novela de la escritora trans española Alana S. Portero, que narra la historia de una niña trans atrapada en un cuerpo “que no sabe habitar”.
“Sentí escalofríos reales cuando leí las escenas iniciales de este libro. Comenzando con sus ángeles caídos —los chicos que se convierten en drogadictos en las calles de San Blas—, el retrato vívido de Alana S. Portero de una joven trans creciendo en el Madrid de los años 80 me atrapó desde la primera página”, dijo Lipa en su perfil de Instagram. “Este es un libro importante, que nos recuerda la realidad a menudo dolorosa y traicionera de crecer siendo trans. A veces, la historia grita una soledad casi insoportable. Pero también se eleva con la euforia que viene al encontrar tu verdadero yo”.
Finaliza diciendo: “Te deleitarás con la maliciosa hermandad de las reinas de las calles de la ciudad, los marginados y los inadaptados, mientras cantas con el corazón a los sonidos que emergen de los clubes y llenan las plazas. Este es un libro para saborear. Disfruta cada palabra”. El próximo mes, el podcast de Service 95 presentará un episodio especial centrado en la novela, que incluirá una entrevista detallada con Alana S. Portero. Este episodio servirá para profundizar en la narrativa de la autora y proporcionar a los oyentes una visión más completa de su obra.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde