Detienen en Suiza a varios sospechosos tras la muerte de una mujer en una cápsula suicida

La policía suiza detuvo esta semana a varias personas por la presunta muerte de una mujer estadounidense de 64 años dentro de una “cápsula suicida”. Además, se abrió una investigación penal después de que un bufete de abogados informara a los fiscales de que se había producido un suicidio asistido con la cápsula Sarco, cerca de una cabaña forestal en Merishausen. Por el momento, varias personas están detenidas y se investiga la posible incitación y complicidad en el suicidio.
La cápsula, que nunca antes se había utilizado, es un dispositivo impreso en 3D cuyo desarrollo costó más de un millón de dólares. Exit International, el grupo detrás del dispositivo, informó en un comunicado que una mujer estadounidense de 64 años había muerto al utilizarlo, aproximadamente a las 16:01 horas del lunes. Añadió que la mujer “sufría desde hacía muchos años una serie de problemas graves asociados a un compromiso inmunitario severo”. El grupo agregó que el copresidente de The Last Resort Association, filial suiza de Exit International, el Dr. Florian Willet, era la única persona presente.
“La muerte se produjo al aire libre, bajo una copa de árboles, en un refugio forestal privado en el cantón de Schaffhausen, cerca de la frontera suizo-alemana”, dice el comunicado. El grupo afirmó que había seguido el asesoramiento jurídico de abogados que, en su opinión, demostraba que el uso de la cápsula era legal en Suiza. Sin embargo, en julio, el periódico suizo Blick informó de que un fiscal estatal de Schaffhausen había comunicado a los abogados de Exit International que un operador del dispositivo podría enfrentarse a un proceso penal si se utilizaba en la región.
La legislación suiza permite el suicidio asistido siempre y cuando la persona se quite la vida sin “ayuda externa” y quienes la asistan no lo hagan por “ningún motivo interesado”, según un sitio web del gobierno. Suiza es uno de los pocos países del mundo donde los extranjeros pueden viajar para poner fin a su vida de forma legal, y alberga varias organizaciones que se dedican a ayudar a las personas a quitarse la vida.
El lunes, la ministra de Sanidad, Elisabeth Baume-Schneider, fue cuestionada en el Parlamento suizo sobre las condiciones legales para el uso de la cápsula Sarco, y sugirió que su uso no sería legal. Durante el verano, una mujer estadounidense de 54 años con múltiples problemas de salud había planeado ser la primera persona en utilizar el dispositivo, pero los planes fueron abandonados.
Si tú o alguien que conoces está pasando por una situación que te haga pensar en el suicidio, te ofrecemos una guía de referencias de organizaciones con números telefónicos o correos electrónicos que pueden ayudarte en un momento de crisis. Haz click en este enlace, y recuerda que no estás solo.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
-
1WTF!
-