Cuba decidirá en referéndum la aprobación del matrimonio igualitario

Cuba celebrará un histórico referéndum el próximo 25 de septiembre sobre la adopción de una renovada ley de familia, que incluiría por primera vez la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo y la maternidad subrogada, anunció el fin de semana el Parlamento de la isla. “La decisión final se dejará en manos del pueblo”, pero “estamos convencidos de que, en su momento, la mayoría del pueblo cubano respaldará este código revolucionario, inclusivo y democrático”, dijo el secretario de la Asamblea Nacional. La nueva ley de familia sustituirá a una legislación que ha estado en vigor durante los últimos 47 años.
El código promueve “el amor, el afecto, el cuidado, la sensibilidad, el respeto a los demás y la armonía de nuestras familias”, dijo el ministro de Justicia, Oscar Manuel Silvera, al presentar el código para la votación en la Asamblea Nacional. El nuevo código legalizará el matrimonio y las uniones civiles entre personas del mismo sexo, permitirá a las parejas del mismo sexo adoptar niños y promoverá el reparto equitativo de las responsabilidades domésticas. También permitirá los acuerdos prenupciales y las gestaciones subrogadas, aunque no con fines lucrativos.
Los padres tendrán la “responsabilidad” en lugar de la “custodia” de los hijos, y se les exigirá que sean “respetuosos con la dignidad y la integridad física y mental de los niños y adolescentes”.
Cuba ya está a la cabeza de la región en materia de derechos de la mujer. Las mujeres encabezan casi el 50% de los hogares y constituyen el 60% de los profesionales, tienen acceso gratuito al aborto y pueden solicitar hasta dos años de licencia por maternidad.
Los activistas LGBTQI+ de la isla habían intentado incluir el matrimonio entre personas del mismo sexo en la Constitución cubana cuando fue revisada en 2019, pero finalmente fue retirada debido a la fuerte oposición de ciertas iglesias y grupos conservadores. Si el referéndum se aprueba, Cuba se unirá a otros siete países latinoamericanos que permiten el matrimonio entre personas del mismo sexo: Costa Rica, Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y más recientemente, Chile.
Despues de leer, ¿qué te pareció?