Crisis en Ucrania: Rusia se prepara para atacar zona del Donbás; Ucrania afirma que hoy será la “última batalla” por Mariupol

La región de Járkov, en el este de Ucrania y una de las más castigadas por el Ejército ruso, ha sido bombardeada en 66 ocasiones en las últimas 24 horas en unos ataques que han causado al menos once muertos y catorce heridos. Así lo informó este lunes el jefe de la Administración Militar Regional, Oleh Syniehubov, quien agregó que los ataques han incluido bombardeos con artillería, morteros y sistemas lanzacohetes múltiples rusos. “Los rescatistas tuvieron que extinguir incendios en casas, almacenes y otras instalaciones de infraestructura civil. En el bombardeo de las tropas rusas, once civiles murieron (incluido un niño de siete años) y otros catorce resultaron heridos”, confirmó Syniehubov. Al mismo tiempo, Rusia sigue su ofensiva en la región de Donestk y en la ciudad de Mariúpol.
Mientras tanto, el ejército ruso dice que usó misiles de crucero Kalibr lanzados desde el mar para destruir cuatro lanzadores de misiles de defensa aérea S-300 cerca de la ciudad de Dnipro, pocos días después de que Eslovaquia enviara a Ucrania un sistema de defensa aérea S-300 en un acuerdo elaborado por los EE. UU. Unas dos docenas de soldados ucranianos también fueron alcanzados por el ataque, dijo el lunes el portavoz del Ministerio de Defensa ruso, mayor general Igor Konashenkov, en un comunicado. El comunicado dijo que Ucrania había recibido la tecnología de un país europeo no identificado. La oficina del primer ministro de Eslovaquia emitió un comunicado calificando la noticia de que el sistema fue destruido como “desinformación”. A continuación, las noticias más destacadas de la guerra en Ucrania hasta el momento.
- Rusia está enviando un gran contingente de tropas hacia el este de Ucrania y parece estar listo para lanzar una gran ofensiva en la región de Donbas en unos días, dijo Josep Borrell, alto representante para asuntos exteriores y política de seguridad de la UE. La región incluye Donetsk y Lugansk, donde los separatistas respaldados por Moscú establecieron repúblicas de facto que incluso Rusia reconoció solo unos días antes de que estallara la guerra en febrero. “Me temo que las tropas rusas se están concentrando en el este para lanzar un ataque contra Donbas”, dijo Borrell el lunes. “Me temo… que la guerra aumentará en el Donbás”.
- En un discurso nocturno el domingo, el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy advirtió a su nación que la próxima semana sería tan crucial como cualquier otra en la guerra y acusó a Rusia de tratar de evadir la responsabilidad por los crímenes de guerra. “Cuando las personas no tienen el valor de admitir sus errores, pedir disculpas, adaptarse a la realidad y aprender, se convierten en monstruos”, dijo Zelenskyy. “Y cuando el mundo los ignora, los monstruos deciden que es el mundo el que tiene que adaptarse a ellos… Ucrania detendrá todo esto”. Zelenskyy pidió a los países occidentales, incluida Alemania, que brinden más asistencia a Ucrania. Durante las conversaciones con el canciller alemán Olaf Scholz, Zelenskyy dijo que discutió cómo fortalecer las sanciones contra Rusia y cómo obligar a Moscú a buscar la paz.
- Las fuerzas ucranianas dicen que se están preparando para una “última batalla” para controlar la asediada ciudad portuaria de Mariupol, en el sur de Ucrania, informa AFP. En un comunicado en Facebook, la 36ª brigada de marines de las fuerzas armadas ucranianas dijo que hoy será probablemente la última batalla, ya que las municiones se están agotando. Después de defender el puerto durante 47 días y hacer “todo lo posible y lo imposible” para mantener el control de la ciudad, los marines dijeron que habían sido “empujados hacia atrás” y “rodeado” por el ejército ruso, añadiendo que la jornada llevaría la muerte para algunos de ellos, y el cautiverio para el resto. La ciudad de Mariupol, en el sureste del país, ha sido testigo de los combates más intensos desde que Rusia lanzó su asalto a Ucrania.
- El ministro de Relaciones Exteriores de Austria dice que el canciller Karl Nehammer está llevando “mensajes muy claros de tipo humanitario y político” a una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú. El ministro de Relaciones Exteriores, Alexander Schallenberg, dijo el lunes que Nehammer decidió hacer el viaje luego de reunirse en Kyiv el sábado con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy y luego de contactos con los líderes de Turquía, Alemania y la Unión Europea. Schallenberg dijo antes de una reunión con su E.U. homólogos en Luxemburgo que “no queremos dejar ninguna oportunidad sin aprovechar y debemos aprovechar cada oportunidad para acabar con el infierno humanitario en Ucrania”. Agregó que “toda voz que deja en claro al presidente (Vladimir) Putin cómo es la realidad fuera de los muros del Kremlin no es una voz desperdiciada”.
- Moscú no detendrá su operación militar en Ucrania antes de la próxima ronda de conversaciones de paz, dijo el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov. En una entrevista con la televisión estatal rusa, Lavrov dijo que no veía ninguna razón para no continuar las conversaciones con Ucrania, pero insistió en que Moscú no detendría su operación militar cuando las partes se reunieran de nuevo. La semana pasada, el ministro de Exteriores ruso acusó a Kyiv de presentar a Moscú un proyecto de acuerdo de paz “inaceptable” que se apartaba de los acuerdos alcanzados anteriormente por las partes. Ucrania desestimó los comentarios de Lavrov como una táctica para socavar a Ucrania o desviar la atención de las acusaciones de crímenes de guerra contra las tropas rusas.
- El viceprimer ministro ucraniano afirma que Kyiv pretende evacuar a los civiles de varias regiones del sur y el este del país a través de nueve corredores humanitarios el lunes, tras acordar las rutas con Rusia. Iryna Vereshchuk dijo que las rutas planificadas incluyen una para las personas que evacuen en transporte privado desde la ciudad de Mariupol. Los esfuerzos por hacer llegar a la ciudad convoyes de autobuses para entregar ayuda y evacuar a decenas de miles de residentes atrapados allí han fracasado repetidamente.
- Desde el inicio de la invasión rusa, 1.793 civiles han muerto y 2.439 han resultado heridos, según la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos. “La mayoría de las víctimas civiles registradas fueron causadas por el uso de armas explosivas con una amplia área de impacto, incluyendo bombardeos de artillería pesada y sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple, y ataques con misiles y aéreos”, señala la OACDH en su actualización de víctimas civiles. La organización escribe que es probable que las cifras reales sean considerablemente más altas, ya que la información de las zonas donde hay “intensas hostilidades” se ha retrasado o está pendiente de corroboración. Esto incluye Mariupol, Izium y Borodyanka.
- Las autoridades ucranianas denunciaron el “saqueo” y la destrucción de equipos en la antigua central nuclear de Chernóbil, que estuvo ocupada por tropas rusas hasta el pasado 31 de marzo, según informó hoy el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). Esa agencia de la ONU señaló en un comunicado que las autoridades ucranianas informaron de daños en los laboratorios de análisis de control de las radiaciones de Chernóbil e indicó que las instalaciones “fueron destruidas y los instrumentos analíticos robados, rotos o inutilizados de alguna manera”. El OIEA recuerda que ya el pasado mes Ucrania informó de que el laboratorio central de análisis de la localidad de Chernóbil había sido “saqueado” y que no podía confirmar la seguridad de sus fuentes de calibración ni el estado de las muestras medioambientales allí almacenadas.
- Finlandia y Suecia están a punto de ingresar en la OTAN en los próximos meses, según informa The Times, citando a funcionarios estadounidenses. La medida ampliará la alianza de 30 a 32 miembros. Los funcionarios dijeron que el ingreso de los países nórdicos en la OTAN fue “un tema de múltiples sesiones” durante las conversaciones entre los ministros de Asuntos Exteriores de la alianza la semana pasada a las que asistieron Suecia y Finlandia, añadió el informe. Se espera que la solicitud de Finlandia se presente en junio, y que le siga Suecia, según el informe.
- El periódico alemán Die Welt afirma haber contratado a Marina Ovsyannikova, la periodista rusa que protestó contra la ofensiva de Moscú durante un informativo en horario de máxima audiencia en la televisión estatal. Ovsyannikova, de 43 años, “es ahora corresponsal independiente de Die Welt, informando desde Ucrania y Rusia, entre otros lugares”, dijo el periódico en un comunicado. Ovsyannikova, redactora de la televisión rusa Channel One, irrumpió en marzo en el plató de su principal telediario nocturno con un cartel en el que se leía “No a la guerra” en inglés.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?