CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Lists Politics

Crisis en Ucrania: Putin advirtió a Finlandia y Suecia que cualquier expansión militar tendrá “una reacción”; McDonald’s se retira definitivamente de Rusia

Uno de los 850 restaurantes de McDonald's en Rusia que la compañía piensa cerrar. Fotografía: Andalou Agency
Words mor.bo Reading 8 minutos

En el último retiro corporativo de Rusia, McDonald’s dijo este lunes que comenzó el proceso de venta de su negocio ruso, que incluye 850 restaurantes que emplean a 62.000 personas. El gigante de la comida rápida cerró temporalmente sus tiendas a principios de marzo, pero aún pagaba a los empleados. El lunes, al señalar la crisis humanitaria provocada por la guerra, dijo que ser dueño de un negocio en Rusia “ya no es sostenible ni es consistente con los valores de McDonald’s”. Al parecer, la compañía busca que un comprador ruso contrate a sus trabajadores y les pague hasta que se cierre la venta. McDonald’s abrió en 1990 en lo que entonces era la Unión Soviética.

En otro movimiento histórico, el gobierno de Suecia debatió el lunes la membresía en la OTAN. La nación, que no ha estado alineada durante más de 200 años, puede solicitar formalmente la membresía antes de que termine el día. El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pasó el fin de semana discutiendo la guerra en Ucrania con los aliados de la OTAN, así como con el viceprimer ministro de Ucrania. A continuación, les ofrecemos las noticias más destacadas del día de hoy sobre la invasión rusa de Ucrania.

Publicidad
  • Putin advirtió a Finlandia y Suecia que cualquier expansión militar “exigiría una reacción”. Hablando en Moscú en una cumbre de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (CSTO, por sus siglas en inglés) liderada por Rusia, Vladimir Putin dijo que su país no tenía ningún problema con Finlandia y Suecia, pero que la expansión de la infraestructura militar en su territorio exigiría una reacción de Moscú, a medida que los países nórdicos se acercan a unirse a la OTAN. Afirmó que la expansión de la OTAN era un problema para Rusia y que “debe mirar de cerca” lo que dijo que eran los planes de la alianza militar liderada por Estados Unidos para aumentar su influencia mundial.
  • La primera ministra sueca, Magdalena Andersson, dijo el lunes al parlamento de su país que ve “un cambio histórico en la política de seguridad de nuestro país” mientras el país se prepara para buscar la membresía en la OTAN. “Suecia necesita garantías de seguridad formales que vienen con la membresía en la OTAN”, dijo Andersson durante un debate parlamentario, y agregó que el país estaba actuando junto con la vecina Finlandia. Se espera que el debate sea una formalidad ya que hay una clara mayoría de legisladores a favor de unirse a la OTAN. Se espera que Suecia busque formalmente la membresía en la alianza militar de 30 miembros hoy mismo.
  • Casi tres meses después de conmocionar al mundo al invadir Ucrania, el avance militar de Rusia en Ucrania está “perdiendo impulso” y “no va según lo planeado”, según funcionarios de la OTAN. “La brutal invasión (de) Rusia está perdiendo impulso”, dijo a los periodistas en Berlín el subsecretario general de la OTAN, Mircea Geoana. “Sabemos que con la valentía del pueblo y el ejército ucranianos, y con nuestra ayuda, Ucrania puede ganar esta guerra”. Al parecer, si bien Moscú perdió terreno en el frente diplomático, las fuerzas rusas tampoco lograron avances territoriales en el este de Ucrania. Ucrania dijo que detuvo las ofensivas rusas en el este, y los oficiales militares occidentales dijeron que la campaña que Moscú lanzó allí después de que sus fuerzas no lograran tomar la capital, Kiev, se ha ralentizado a paso de tortuga.
  • La Comisión Europea tiene previsto proponer un nuevo paquete de ayuda financiera a Ucrania el miércoles, incluidos nuevos préstamos para proporcionar liquidez inmediata a Kiev y compromisos para la financiación a largo plazo de la reconstrucción del país, dijeron funcionarios. El tamaño del apoyo financiero a corto plazo aún se está definiendo, pero dos funcionarios familiarizados con las discusiones dijeron a Reuters que esperaban que cubriera aproximadamente las necesidades financieras de Ucrania durante dos meses, en gran parte a través de préstamos. Un tercer funcionario dijo que el dinero provendría del presupuesto de la UE y de los gobiernos de la UE, y descartó las declaraciones anteriores de que los fondos podrían recaudarse en el mercado con la emisión de bonos conjuntos respaldados por el presupuesto de la UE.
  • Bielorrusia ha desplegado fuerzas, incluidas operaciones especiales y defensas aéreas, en la frontera de Ucrania, posiblemente en un esfuerzo por mantener ocupadas a las tropas ucranianas allí, para que no puedan luchar contra los rusos en la región de Donbas, según una nueva evaluación del Ministerio de Defensa británico. “A pesar de las primeras especulaciones, hasta la fecha las fuerzas bielorrusas no han estado directamente involucradas en el conflicto”, declaró el ministerio. Bielorrusia sirvió como área de preparación antes de la invasión de Rusia en febrero. Moscú continúa utilizando a Bielorrusia como plataforma de lanzamiento para ataques y salidas con misiles.
  • Hungría dice que una prohibición propuesta por la Unión Europea sobre las importaciones de petróleo ruso es inaceptable en su forma actual cuando los ministros de Relaciones Exteriores del bloque se reúnen en Bruselas para discutir una posible sexta ronda de sanciones contra Rusia. El ministro de Relaciones Exteriores de Hungría dice que su país aún no ha recibido ninguna nueva propuesta seria de la Comisión Europea con respecto a un embargo a las importaciones de petróleo ruso después de que Budapest exigiera mitigaciones sobre el costo de deshacerse del crudo ruso. “La Comisión Europea ha causado un problema con una propuesta, por lo que es una expectativa legítima de Hungría… que la UE debería ofrecer una solución: financiar las inversiones y compensar los aumentos de precios [resultantes] que requieren una modernización total de la estructura energética de Hungría”.
  • La retirada de las fuerzas rusas de la segunda ciudad más grande de Ucrania, Kharkiv, y la región que la rodea “no se puede detener”, dice un funcionario ucraniano. “Este contraataque nuestro no se puede detener, y los rusos lo sienten. Es por eso que a veces se retiran caóticamente, volando puentes para detener la contraofensiva”, dijo el asesor del Ministerio del Interior, Vadim Denysenko, en declaraciones televisadas.
  • Volodymyr Zelenskyy despidió del cargo al comandante de las Fuerzas de Defensa Territorial de las Fuerzas Armadas de Ucrania, Yurii Halushkin, según ha informado la agencia de noticias Interfax. El presidente nombró a Ihor Tantsiura para el cargo, según documentos publicados en el sitio web del presidente. Halushkin fue nombrado comandante de las Fuerzas de Defensa Territorial, el componente de reserva militar de las fuerzas armadas de Ucrania, el 1 de enero de este año. Tantsyura ocupó anteriormente el cargo de jefe de personal del subcomandante de las fuerzas terrestres de la APU. Las razones del cese y la reelección no han sido publicadas.
  • El ejército ruso ha continuado con los ataques aéreos y de artillería en Mariupol, particularmente en la planta de Azovstal, donde se esconden algunos combatientes ucranianos, informa el ejército de Ucrania. “Los principales esfuerzos de los ocupantes se centraron en bloquear e impactar nuestras unidades en el área de la planta de Azovstal”, dijo el estado mayor general de las fuerzas armadas de Ucrania en su última actualización. Durante el último día, el estado mayor general dijo que el ejército de Ucrania repelió 17 ataques en Donetsk y Luhansk. También destruyó tres tanques rusos, un sistema de artillería y seis unidades de equipo blindado. Agregó que se estaban aclarando las pérdidas de personal ruso.
  • En plena invasión rusa, la banda ucraniana Kalush Orchestra y su tema Stefania lograron alzarse con la victoria en el festival Eurovisión, realizado este sábado. En una gala celebrada en el Pala Olímpico de Turín, Italia, los ucranianos se impusieron ante las canciones finalistas de Reino Unido, que logró la segunda posición, y España, que llegó a la tercera. Tras su actuación, Kalush Orchestra pidió ayuda para su país, para la ciudad de Mariupol y para los soldados atrincherados en la acería de Azovstal, un mensaje que por su naturaleza política está prohibido en principio en las normas del festival, aunque la organización de momento no se ha pronunciado sobre sus consecuencias.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE