Crisis en Ucrania: EE.UU. ofrece a ucrania 300 millones de dólares en financiamiento militar; António Guterres dialogará con Putin en Moscú

El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el secretario de Defensa, Lloyd Austin, se reunieron con el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyy, en Kyiv a última hora de la noche del domingo, en la que fue la visita de más alto nivel a la capital del país por parte de una delegación estadounidense desde el inicio de la invasión rusa. La reunión secreta se produjo mientras Ucrania presionaba a Occidente para obtener armas más potentes contra la campaña de Rusia en la región de Donbás, en el este de Ucrania, donde las fuerzas de Moscú intentan desalojar a las últimas tropas ucranianas en el maltrecho puerto de Mariupol.
Blinken y Austin dijeron a Zelenskyy y a sus asesores que Estados Unidos proporcionaría USD $300 millones adicionales en financiamiento militar, y que había aprobado una venta de munición de USD $165 millones. “Tuvimos la oportunidad de demostrar directamente nuestro firme y continuo apoyo al gobierno y al pueblo ucranianos”, dijo Blinken. El domingo, Zelenskyy agradeció a Biden su liderazgo y apoyo al pueblo ucraniano, diciendo que la amistad y la asociación entre los dos países son “más fuertes que nunca”. A continuación, las noticias más destacadas sobre Ucrania hasta los momentos.
- Rusia advirtió hoy a Estados Unidos de no enviar más armas a Ucrania, diciendo que la entrega de suministros de armas es “echar aceite a las llamas”. En declaraciones al canal de televisión Rossiya 24, Anatoly Antonov, embajador de Moscú en EE.UU., dijo que la entrega de equipos militares a Ucrania aumentaba los riesgos del conflicto, que cumple 61 días. “Subrayamos lo inaceptable de esta situación cuando Estados Unidos de América vierte armas en Ucrania, y exigimos el fin de esta práctica”, dijo Antonov, refiriéndose a una nota diplomática oficial enviada a Washington en la que se expresaba la preocupación de Moscú. “Lo que están haciendo los estadounidenses es echar aceite a las llamas”, añadió Antonov. “Solo veo un intento de aumentar las apuestas, de agravar la situación, de ver más pérdidas”.
- El Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, viajará a Moscú y se reunirá con el Presidente ruso Vladimir Putin el martes, según informó su oficina en un comunicado la semana pasada. Algunos funcionarios ucranianos dicen que la reunión no es una buena idea. Igor Zhovkva, asesor del presidente ucraniano Volodymyr Zelenskyy, dijo que Guterres y la ONU “no están realmente” autorizados a hablar en nombre de Ucrania e intentar negociar la paz con Rusia: “No es una buena idea viajar a Moscú. No entendimos su intención de viajar a Moscú y hablar con el presidente Putin”, dijo, y añadió: “Cualquier conversación de paz es buena si termina con el resultado. Realmente dudo que esas conversaciones de paz organizadas por el secretario general de la ONU acaben con algún resultado”.
- Rusia disparó el lunes cohetes contra dos localidades de la región central ucraniana de Vinnytsia, causando un número indeterminado de muertos y heridos, informó el gobernador regional Serhiy Borzov. “Hoy, la región de Vinnytsia está de nuevo bajo el fuego de cohetes (en) las localidades de Zhmerynka y Kozyatyn. El enemigo está tratando de golpear la infraestructura crítica”, informa Reuters que Borzov dijo en un video publicado en la aplicación de mensajería Telegram. Rusia no comentó inmediatamente sus declaraciones. Las afirmaciones no han sido verificadas de forma independiente.
- Ucrania no ha llegado a ningún acuerdo con Rusia sobre el establecimiento de un corredor humanitario para evacuar a los civiles de la ciudad meridional de Mariupol, declaró el viceprimer ministro Iryna Vereshschuk. “Es importante entender que un corredor humanitario se abre por acuerdo de ambas partes. Un corredor anunciado unilateralmente no proporciona seguridad y, por lo tanto, no es un corredor humanitario”, dijo Vereshchuk, en referencia a un anuncio anterior de Rusia de que se había abierto una ruta segura.
- En un reporte de The Guardian, los médicos forenses que llevan a cabo las autopsias de los cadáveres en fosas comunes al norte de Kyiv, afirman haber encontrado pruebas de que algunas mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas por las fuerzas rusas. “Ya tenemos algunos casos que sugieren que estas mujeres fueron violadas antes de ser asesinadas a tiros”, dijo Vladyslav Pirovskyi, un médico forense ucraniano que con un equipo de forenses ha realizado docenas de autopsias a residentes de Bucha, Irpin y Borodianka que murieron durante la ocupación rusa de la zona, que duró un mes. El equipo de Pirovskyi ha estado examinando unos 15 cuerpos al día, muchos de ellos mutilados. “Hay muchos cuerpos quemados y muy desfigurados que son imposibles de identificar”, dijo. “La cara puede estar hecha pedazos, no se puede recomponer, a veces no hay cabeza”.
- Rusia está utilizando un barco especial de rescate para levantar del fondo del mar su buque de guerra hundido Moskva, informó el canal de noticias ucraniano Espreso, citando al periódico alemán Bild. “Debido al tamaño del Moskva [187 metros de eslora], es poco probable que el Kommuna, de 110 años de antigüedad, pueda levantar completamente el crucero hundido de las profundidades, pero se intentará salvar los misiles antibuque y antiaéreos del barco, así como documentos secretos y equipamiento militar”, señaló el Bild. Otras publicaciones, como Forbes, afirmaron que el Kommuna está intentando rescatar solo los materiales sensibles de la nave. El Kommuna, un buque de salvamento submarino, entró en servicio activo en julio de 1915. Ha servido en las armadas imperial, soviética y de la Federación Rusa, durante la Revolución Rusa y las dos guerras mundiales.
- A primera hora de este lunes se produjeron grandes incendios en dos depósitos de petróleo en la ciudad rusa de Briansk, a menos de 160 kilómetros de la frontera con Ucrania, en un posible acto de sabotaje por parte de Kyiv. Los medios de comunicación estatales rusos dijeron que el primer incendio se produjo en una instalación civil de Bryansk que contenía 10.000 toneladas de combustible, seguido de un segundo incendio en un depósito de combustible militar que contenía 5.000 toneladas. Briansk, situada a menos de 160 kilómetros al noreste de la frontera ucraniana, sirve de base logística para la campaña militar de Moscú en Ucrania. Las imágenes publicadas en las redes sociales rusas mostraban columnas de humo saliendo de las instalaciones de la ciudad rusa el lunes por la mañana.
- La ciudad ucraniana de Kyiv y la alemana de Hamburgo se han convertido en “ciudades asociadas estratégicas” mediante un pacto que estipula el apoyo en tiempos de crisis. El alcalde de Kyiv, Vitali Klitschko, y su homólogo de Hamburgo, Peter Tschentscher, firmaron el acuerdo el domingo. Este establece una “cooperación efectiva entre nuestras ciudades”, incluyendo “la prestación de asistencia por parte de Hamburgo para la restauración de Kyiv”, escribió Klitschko en Telegram. Añadió que Hamburgo aumentará sus esfuerzos de asistencia humanitaria. Tschentscher dijo que Kiev “es de particular importancia en la lucha contra la agresión rusa, así como en la lucha por la paz y la libertad en Europa”, informó Interfax.
- El Ministerio de Defensa de Rusia ha sugerido que las indemnizaciones a las familias de los militares fallecidos sean supervisadas por militares y no por funcionarios civiles, escribió el Ministerio de Defensa del Reino Unido en su última actualización de inteligencia. “Esto refleja probablemente el deseo de ocultar la verdadera magnitud de las pérdidas de Rusia a la población nacional”, escribió. También dijo que la decisión de Rusia de asediar en lugar de atacar la planta siderúrgica Azovstal de Mariupol “significa que muchas unidades rusas permanecen fijas en la ciudad y no pueden ser redesplegadas”. La defensa ucraniana de Mariupol también ha agotado a muchas unidades rusas y ha reducido su eficacia en el combate”.
- Un senador ruso afirma que las sanciones occidentales contra Moscú no “estrangularán” su economía y que la Unión Europea ha revelado su incapacidad para funcionar sin los combustibles fósiles de Rusia. Aleksey Pushkov declaró al periódico estatal Izvestia que el plan de la UE de eliminar progresivamente los combustibles fósiles rusos para 2027 “es un reconocimiento de la imposibilidad de garantizar el funcionamiento de la economía de Alemania y de una serie de otros países europeos sin los suministros de Rusia”. Dijo que hay dos razones por las que las sanciones occidentales no funcionarán: “La primera es la subida de los precios de los hidrocarburos, que proporcionará a Rusia un superávit presupuestario récord. La segunda es el carácter a largo plazo de las restricciones, que da a Rusia tiempo suficiente para adaptarse a las nuevas condiciones. Todo esto hace imposible que la economía rusa se derrumbe”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?