Coronavirus: Muertes masivas en Brasil dan pie al cementerio más grande de Sudamérica; Colombia levanta cuarentena gradualmente

Pese a los esfuerzos de los gobiernos del mundo por contener la pandemia y evitar la propagación masiva de casos de coronavirus, en el planeta, ya se han reportado 3.018.196 casos. Desde que se originó el virus en Wuhan, China, a finales del año pasado, el COVID-19 también ha cobrado la vida de 208.074 personas y pese a que otras 889.250 han logrado recuperarse, aun quedan 1.920.872 contagiadas, de las cuales, 57.510 están en estado critico.
Aunque las cifras podrían parecer severas y por ende desalentadoras, un estudio realizado por el diario The Financial Times sugiere que la cantidad de fallecidos es 60% más alta de lo que muestran las estadísticas y además, que la cantidad de contagiados es cuatro veces mayor a lo que resaltan las cifras. El informe, sin embargo, tomó en consideración las cifras de marzo que emitieron 14 países — Dinamarca, Italia, España, Francia, Ecuador, Suecia, Inglaterra, Gales, entre otros — mas advierten que es una tendencia que se repite en muchas naciones, incluso en Brasil, Chile, Venezuela, Nicaragua, entre otras. Más desalentador aún es el hecho de que la Organización Mundial de la Salud advierte que no existe evidencia de que una persona quede inmune al COVID-19 una vez que fue contagiada y luego se recupera.
Manifestante en la Plaza de la Dignidad explicó que seguirán protestando 1 o 2 veces por semana por las medidas generadas del Gobierno, tomando los resguardos necesarios por el Coronavirus.
— El Ciudadano (@El_Ciudadano) April 27, 2020
Vía @primeralineaprensa #renunciapiñera #renunciamañalich #coronavirus #Covid_19 pic.twitter.com/Fzf4D4TpUl
En Chile, donde se han reportado un total de 13.331 casos, con 189 fallecidos y 7.024 presuntos recuperados, existen 6.118 casos activos, de los cuales, 418 están en estado crítico. Aún así, el Estado insiste en entregar carnets a las personas recuperadas y dadas de alta que les da permiso de andar libremente por la ciudad, ya que consideran que existe evidencia suficiente de que una vez que el alguien está contagiado por COVID-19, no vuelve a repetir el virus.
#Coronavirus | BUENOS AIRES | El drama extra de los intendentes que tienen hospitales municipales https://t.co/Z84XLKrvGV Por @Suarez_MEugenia pic.twitter.com/RYNsDsVJ4o
Publicidad— LETRA P (@Letra_P) April 27, 2020
En Argentina, donde se han registrado 3.892 casos con 192 fallecidos y 1.107 recuperados, más del 60% de los casos se concentra en la Provincia de Buenos Aires. Y pese a que la nación fue uno de los países latinoamericanos que primero tomó medidas para batallar contra el virus, las autoridades sanitarias denunciaron que se reportará un “aumento sustancial” de los casos positivos. Diego Santilli, vicepresidente del gobierno de la provincia, denunció que “en los últimos días en la Ciudad de Buenos Aires la curva es creciente; estamos subiendo sustancialmente el número de casos diarios que veníamos teniendo, y la apertura de la semana pasada es lo que se quiere analizar durante esta semana, para luego avanzar o no con medidas”.
“No existe ninguna modificación o tipo de flexibilización en la cuarentena que afecta a la Ciudad de Buenos Aires, tal como sucede en todas las otras ciudades que tienen más de 500.000 habitantes”.
Aunque las cifras en Chile y en Argentina son altas, ninguna nación del sur del continente americano ha sido tan perjudicada por la pandemia como Brasil, el país que reporta el 48% de los contagios de Sudamérica. La nación carioca contabilizó 469 casos en las últimas 24 horas, además de 27 muertes. El total de contagios en el país ascendió a 63.328, mientras que los decesos llegaron a 4.298 y pese a que los recuperados son 30.152, los casos activos siguen estando en 28.878, de los cuales, 8.318 están en estado crítico. La pandemia en el país ha sido tan devastadora, que el cementerio Vila Formosa, de São Paulo, se convirtió recientemente en el más grande de América Latina, pues allí se enterrarán más de 13.000 nuevos muertos por COVID-19. El camposanto que antes realizaba 40 sepulturas diarias ahora hace 52 y además emplea 220 sepultureros, un numero sin precedentes en la región. El alcalde de São Paulo, Bruno Covas, insiste en que los trabajos en el camposanto deberán expandirse aún más allá de los nuevos 13.000, ya que “lo peor está por llegar”.
Coronavirus en el mundo: San Pablo, Brasil, fosas preparadas en el cementerio de Vila Formosa pic.twitter.com/hjdYUAeguy
— Fm America Noticias (@fmamericanoti) April 23, 2020
En imágenes: Sao Paulo prepara una enorme fosa común en Vila Formosa para los fallecidos por coronavirus
— Julissa Cèspedes A. (@lissacespedes) April 20, 2020
Es el territorio más afectado por la pandemia de Brasil, mientras que Jail Bolsonaro rechaza las medidas de confinamiento puestas en marcha por el gobernador del estado pic.twitter.com/Jywieea6S4
Colombia es otra de las naciones severamente perjudicadas por el COVID-19. Allí se han registrado 5.379 casos con 244 muertes y 1.133 recuperados. Además, cuentan con 4.002 casos activos, de los cuales, 117 están en estado crítico. Aún así, hoy lunes 27 de abril comenzó la re-activación de la economía, que pondrá en marca la fabricación de productos textiles; confección de prendas de vestir; curtido y recurtido de cueros; fabricación de calzado; fabricación de artículos de viaje; y fabricación de artículos de talabartería y guarnicionería; entre otros. La intensión del Gobierno es que la nación cafetera no entre en un estado critico tanto en materia de sanidad y salud como en el ámbito económico. José Manuel Restrepo, ministro de Comercio, Industria y Turismo, señaló que las empresas que aspiren a la reactivación gradual deberán cumplir con los protocolos de bioseguridad establecidos por el Ministerio de Salud:
“Estos protocolos de seguridad deben ser cumplidos, deben ser validados, para que esas empresas puedan realmente operar”.
En El Salvador, donde se han registrado 323 casos con ocho fallecidos y 89 recuperados, los problemas sociales parecieran tener repercusiones más severas que la pandemia, ya que durante el fin de semana, más de 50 personas fueran brutalmente asesinadas por bandas criminales — ocurrieron 24 asesinatos el viernes y 29 el domingo. El presidente de la nación, Nayib Bukele, indicó que las bandas criminales se están aprovechando de la pandemia de coronavirus y resaltó que los homicidios fueron ordenados desde la cárcel, por lo que dictó el cierre de 24/7 para miembros de pandillas encarcelados. Bukele declaró lo siguiente:
“La policía y las fuerzas armadas deben priorizar la salvaguarda de sus vidas, la de sus compañeros y la de ciudadanos honestos. El uso de la fuerza letal está autorizado en defensa propia o en defensa de la vida de los salvadoreños”.
En México, donde en las últimas 24 horas se reportaron 835 casos con 46 fallecidos, para un total de 14.677 contagios con 1.351 muertes y 8.354 recuperados, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, declaró que la pandemia en la nación azteca fue “domada”:
“Se siguen cumpliendo las medidas al pie de la letra y esto nos ha ayudado mucho, por eso no tenemos un desbordamiento, no se saturan los hospitales; les puedo informar que tenemos en una disponibilidad de hasta 70% de camas de terapia intensiva con ventiladores, con especialistas; o sea, vamos bien porque se ha podido domar la epidemia, en vez de que se disparara — como ha sucedido desgraciadamente en otras partes — aquí el crecimiento ha sido horizontal — y esto no ha permitido prepararnos muy bien para tener todo lo que se requiere de equipos médicos, los especialistas”.
En Europa, pese a que varios países han levantado cuarentena — Dinamarca, Países Bajos, Chequia, entre otros — los contagios continúan esparciéndose por todo el viejo continente. De hecho, en las últimas 24 horas, se registraron 13.382 contagios y 759 fallecidos por COVID-19 en toda la región. España es ciertamente, una de las naciones europeas (y en el mundo) más perjudicadas. De hecho, la nación ibérica registró 2.793 nuevos contagios con 331 decesos. Desde el inicio de la pandemia, alrededor de 114.081 han sido hospitalizadas por coronavirus. Al otro lado de la península, en Portugal, 163 fueron contagiadas y 25 murieron por COVID-19 en las últimas 24 horas. Y aunque que se considera que el país luso controló la pandemia mejor que su vecino territorial desde un principio, el país no está del todo fuera de peligro, ya que contabiliza 24.027 contagios con 928 decesos y 1.357 recuperados — existen 21.742 casos activos, de los cuales, 176 están en estado crítico.
Francia no rescatará a las empresas registradas en paraísos fiscales, siguiendo los pasos de Dinamarca y Polonia, por la crisis del coronavirus https://t.co/p8Lj20imZV
— MCMiranda?? (@MaiadelC) April 27, 2020
Grecia comenzará a retirar las medidas de restricción por el coronavirus a partir del 4 de mayo y en diferentes etapas https://t.co/StecGaTcDI pic.twitter.com/foUNZZYnbS
— Europa Press (@europapress) April 27, 2020
A diferencia de España y Portugal, Italia pareciera estar llegando a la conclusión de la pandemia, luego de meses de crisis sanitaria que contagió a 197.675 personas y mató a 26.644 otras, mientras que unas 64.928 lograron recuperarse. En las últimas 24 horas, la nación peninsular registró 260 decesos, la cifra de muertes más baja en seis semanas (desde el 15 de marzo). Lo contrario está sucediendo en el Reino Unido, donde las cifras de contagios y fallecidos son tan altas que el Gobierno dejó de actualizar las estadísticas diarias y no revela cifras de recuperados. En la nación isleña se ha registrado un total de 152,840 contagios con 20,732 fallecidos. Por ende, el Primer Ministro Boris Johnson — ya recuperado del virus y devuelta al trabajo — señalo que es muy pronto para levantar la cuarentena.
Johnson, quien dio su discurso desde su residencia oficial, la numero 10 de Downing Street, declaró que “si este virus fuera un asaltante físico, un inesperado e invisible atracador (y os lo digo por experiencia propia), este es el momento en que estamos forcejeando con él mientras le tenemos en el suelo”. También adicionó lo siguiente:
“Estamos haciendo progresos en la lucha contra el coronavirus y la gente puede tener la tentación de aflojar, pero este no es el momento. Existe el riesgo de una segunda ola y de un repunte en el número de casos, y eso sería un desastre. Os pido que contengáis vuestra impaciencia porque estamos casi al final de la primera fase”.
No todos los países fueron golpeados por la pandemia de la misma forma. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, la cuarentena se llevó a cabo de tal forma que ahora, la Primera Ministra del país Jacinda Ardern, levantó las reglas del confinamiento social y declaró el virus como “eliminado” de su país. “Estamos abriendo la economía”, declaró Ardern.
Nueva Zelanda erradica los contagios de coronavirus: ¿cómo lo hizo? https://t.co/h0vBevFoG8
— Clarín (@clarincom) April 27, 2020
Los Estados Unidos es la nación más perjudicada por el COVID-19. Allí se han registrado 989.838 casos con 55.497 muertes y 118.869 recuperados. De hecho, en las últimas 24 horas, se reportaron 2.678 nuevos contagios con 84 decesos. Y conociendo que el virus se originó en China — bien sea en laboratorio o de forma natural — varios políticos consideran que el gigante asiático debería pagar retribuciones al mundo por las consecuencias de la pandemia. Entre estos políticos se encuentra el senador republicano por Arkansas, Tom Cotton, quien considera que su país debería prohibir a los estudiantes chinos estudiar ciencia y tecnología:
“Si los estudiantes chinos quieren venir aquí y estudiar a Shakespeare y The Federalist Papers — una colección de ensayos para promover la ratificación de la Constitución de Estados Unidos — eso es lo que necesitan aprender de Estados Unidos. No necesitan aprender computación cuántica”.
Cotton también aseveró que el coronavirus es un arma biológica diseñada por China para esparcir su poder y sus creencias marxistas, comunistas y leninistas por el mundo, una visión que comparten otros políticos de derecha en el planeta, entre ellos Ernesto Araújo, ministro de relaciones exteriores de Brasil.
“Los servicios de inteligencia chinos están tratando activamente de robar la propiedad intelectual de Estados Unidos en lo que se refiere al virus que lanzaron al mundo, porque, por supuesto, quieren ser el país que atribuya el mérito por encontrar los fármacos o la vacuna, y luego usarla como influencia contra el resto del mundo”.
Una de las ciudades más afectadas por la pandemia en los Estados Unidos es Nueva York, donde no solamente se han reportado 22.612 fallecidos (en el estado) y 293.991 contagiados, sino que los químicos que esparcen a diario para limpiar la ciudad y erradicar el COVID-19 están dañando la infraestructura y varios de los edificios más viejos. Y mientras Nueva York se sumerge en un abismo de pandemia cada vez más profundo, pues en las últimas 24 horas se contabilizaron 337 decesos, en California, la situación también pareciera empeorar, pues se han reportado 43.784 casos con 1.721 fallecidos y en las últimas 24 horas se contabilizaron 243 nuevos casos de COVID-19 con tres decesos. Aún así, los californianos ignoran las medidas de seguridad y aprovecharon el buen tiempo para abarrotar las playas.
China amenaza a Australia con boicotear su vino si insiste en investigar el origen del coronavirus https://t.co/lKH1bavMOW
— 20minutos.es (@20m) April 27, 2020
En China, donde se originó el virus, el departamento de sanidad solamente registró tres nuevos contagios con un fallecido en las últimas 24 horas, lo que ha dado cabida para que el ministerio de educación de luz verde a la apertura del sector educación, pero con medidas severas y estrictas en las escuelas primarias y secundarias, que incluyen el uso de tapabocas, sombreros de cartón y distanciamiento social.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
-
1Me deprime
-
1WTF!
-