CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Coronavirus Perspectives

Coronavirus: Liberación del autor de dos femicidios en Argentina genera protestas; muere trabajadora de salud en Chile

La UN denuncia que los casos de COVID-19 en Venezuela son más altos de lo que muestran las estadísticas. Foto: López-Dóriga Digital/EFE
Words Michel Narváez Reading 10 minutos

Unas 3.164.876 personas han sido contagiadas con el coronavirus desde el inicio de la pandemia global que se originó en Wuhan, China, a finales del año pasado. De estas, unas 219.467 personas han muerto, mientras otras 976.073 han logrado recuperarse. En la actualidad, unas 1.969.336 personas están contagiadas con el COVID-19, y de estas, 60.577 están en estado crítico.

Sin embargo, aparte de la amenaza sanitaria que presenta el virus, la pandemia global que mantiene a la tercera parte del mundo bajo aislamiento social también presenta un problema social y económico: la perdida de empleos. De hecho, la UN labour agency asegura que 1.600 millones de personas están en peligro de perder sus empleos y por ende, también se enfrentarían a la destrucción de sus “medios de vida”. Esto se debe a que 2.000 millones de personas — de 3.300 millones de trabajadores — trabajan en la economía informal, y son estos los más perjudicados por la pandemia. Guy Ryder, vocero de la ONU, señaló que “para millones de trabajadores, quedarse sin ingresos, significa quedarse sin alimentos, sin seguridad y sin futuro”.

Publicidad

“No tienen ahorros ni acceso a crédito. Estas son las caras reales del mundo del trabajo. Si no los ayudamos ahora, simplemente perecerán”.

En América Latina, los países más vulnerables a este fenómeno serían Bolivia, México, Argentina y Perú, donde el porcentaje de la población que se dedica a labores informales es de 80%, 57.7%, 47.2% y 46.5%, respectivamente, seguidos de Venezuela, Colombia, Brasil Y Panamá.

Publicidad

Al sur del continente americano, los argentinos no solamente se enfrentan a desempleos masivos — de continuar el aislamiento social por mucho tiempo — y a contagios masivos — pese a que fueron una de las primeras naciones de América Latina en llamar a cuarentena — sino que también se intensifican las tensiones sociales, especialmente luego de que el presidente de la República, Alberto Fernández, diera la orden de liberar a 1.300 presos por riesgo de contagio de COVID-19. La decisión fue recibida el lunes por la noche con fuertes protestas en redes sociales, además de cacerolazos el lunes por la noche y el martes por la noche. Uno de los casos que más indignó a los argentinos fue la liberación de Héctor Barroso, un reo de 62 años de edad, que fue condenado a 25 años de cárcel en 2004, tras asesinar a dos trabajadoras sexuales en Mar del Plata. Para llevar a cabo los feminicidios, Barroso contó con la ayuda del ex boxeador Juan Carlos Sánchez Gaspio, un amigo suyo. Aún le quedan nueve años de cárcel que los pasará en su residencia en Parque Palermo, en Mar del Plata, junto a su esposa.

Publicidad

Y aunque las tensiones políticas y sociales en Argentina (4.127 casos, 207 fallecidos, 1.192 recuperados) parecieran ascender, los problemas que enfrenta Brasil son de escalas mayores. La nación cariona no solamente cuenta con más del 48% de los contagios de sudamericana, sino que también está en el puesto numero 11 en la lista de los países del mundo más perjudicados por la pandemia — un puesto por debajo de China y un puesto por arriba de Canadá. De hecho, en las últimas 24 horas, el gigante de América Latina contabilizó 336 nuevos contagios con 20 decesos, para un total de 73.235 casos con 5.083 fallecidos y 32.544. No obstante, pese a los alarmantes números, el presidente de la nación, Jair Bolsonaro, declaró ante la prensa local que “soy mesías, pero no hago milagros” — el comentario hace referencia a su segundo nombre: Messias. El mandatario de Estado que es un firme oponente a las medidas de distanciamiento social, reaccionó a las alarmantes cifras que dictó su ministro de salud Nelson Teich diciendo lo siguiente: “¿Y qué? Lo lamento. ¿Qué quieres que haga?”. Teich, sin embargo, había manifestando lo siguiente:

“La situación se ha agravado… Es un número que viene creciendo… y tenemos que encararlo como un agravamiento de la situación… la curva (de contagios y decesos) está aumentando”.

En Colombia, donde la cantidad de casos asciende a 5.949 con 269 fallecidos y 1.268 recuperados, existen aún 4.412 de casos activos, de los cuales, 118 están en estado crítico. El presidente de la nación, Iván Duque, alentó a los colombianos a tomar medidas de “auto-control” ahora que las medidas de aislamiento social se levantan poco a poco. Informó a la ciudadanía que cuentan con un nivel de preparación bastante alto para enfrentar la pandemia y que el 87% de las personas que dieron positivo por el COVID-19 están siendo atendidos en sus casas.

Y mientras Chile se prepara para la re-apertura de 160 centros comerciales, aún cuando el país registra un total de 14.365 casos, con 207 fallecidos y 7.710 presuntos recuperados, la moral en el sector salud decayó hoy luego de que se diera a conocer la muerte de la primera trabajadora sanitaria del país. Se trata de Lorena Durán Herrera, de 42 años de edad, quien se desempeñaba como funcionaria administrativa en el Departamento de Salud de Gorbea en el CECOSF Lastarria de la comuna de Araucanía. Arturo Zuñiga, subsecretario de Redes Asistenciales, declaró que “enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia, su esposo y sus hijos”.

“Quiero agradecer de parte de todos los chilenos los esfuerzos a los funcionarios como tú y todos los trabajadores de la salud que día a día trabajan todos los chilenos arriesgando su propia salud”.

En Venezuela, aunque oficialmente se han registrado 329 casos con 10 fallecidos y 142 recuperados, la Unión Europea advierte que la verdadera cifra de contagios podría ser mucho mayor. Adicionalmente, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas reveló que el país “corre el riesgo de tener un efecto humano devastador en una nación que lidia con una grave situación económica, social y humanitaria”. En Nicaragua, donde las cifras oficiales de 13 contagios, tres fallecidos y siete recuperados no concuerda con las denuncias del personal medico, quienes aseguran que existen más de 22.000 personas contagiadas y que el Gobierno esconde o no conoce las verdaderas cifras, se han llevado a cabo actos irregulares en el sector salud. De acuerdo con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aproximadamente seis trabajadores de la salud, entre los cuales, destacan cinco médicos.

En México, se registró el segundo día con más contagios por la pandemia al contabilizarse 1.223 contagios y 135 decesos en las últimas 24 horas, para un total de 16.752 casos con 1.569 fallecidos y 11.423 recuperados. De acuerdo con José Luis Alomía, director de Epidemiología de la Secretaría de Salud, la Ciudad de México, el Estado de México y Tabasco mantienen los primeros lugares de los casos confirmados activos por entidad federativa de residencia. En nación azteca existen 3.760 casos activos, de los cuales, 378 están en estado crítico.

España volvió a sufrir un leve incremento en la cantidad de fallecidos por el COVID-19 luego de que en las últimas 24 horas se contabilizaran 453 decesos y 4.771 contagios, para un total de 236.899 casos con 24.275 fallecidos. Aún así, sigue teniendo la cifra de recuperados más alta del mundo — después de los Estados Unidos — con 132.929. No obstante, el coronavirus no es el único problema que enfrenta la nación ibérica, pues, de acuerdo con Pedro Sánchez, el jefe del Ejecutivo, la economía del país se encuentra en un estado “gravísimo”, por lo que instó a la comunidad política de la nación a “volver a poner el país en marcha”.

Mientras tanto, en Bélgica, una nación de apenas 11.4 millones de habitantes, el país sufre una efervescente cantidad de contagios luego de que en las últimas 24 horas se contabilizaran 525 casos con 170 decesos para un total de 47.859 contagios con 7.501 muertes y 11.283 recuperados. Un total de 29.075 casos activos abarrotan el sistema de salud de la nación y de todos estos, unos 797 están en estado crítico. Aún así, la Unión Europea, cuya sede principal está en Bruselas, la capital de Bélgica, instó a las naciones integrantes de la UE a abran sus fronteras y acaben con las restricciones de viaje “lo antes posible” para evitar un impacto económico severo ante las naciones de la unión. Vera Jourová, vicepresidenta de la Comisión Europea a cargo de Valores y Transparencia, manifestó que la activación del sector turístico es vital para la re-activación económica:

“Para permitir al sector turístico recuperarse la Comisión Europea considera que las restricciones de viaje deben levantarse cuanto antes evitando cualquier discriminación con base en la nacionalidad”.

Francia es una de las naciones europeas más perjudicadas por la pandemia, pues allí se han evidenciado 165.911 contagios con 23.660 fallecidos y 46.886 recuperados. Aún así, el país se prepara para salir nuevamente a las calles y su Ejecutivo advierte que nada será igual. Édouard Philippe, el Primer Ministro de la república, señaló que “vamos a tener que vivir con el virus”, y reveló un plan de re-activación de la economía y la sociedad que es “progresivo y reversible” y que comenzará el 11 de mayo:

“Si los indicadores no están en lo previsto, no saldremos del confinamiento el 11 de mayo. Fundamos nuestra estrategia en la hipótesis de 3.000 casos nuevos diarios en torno al 11 de mayo”.

De acuerdo con los expertos, los Estados Unidos vive una de las peores catástrofes que ha afrontado en su historia. De hecho, con 1.048.834 contagios, 60.495 fallecidos y 144.352 recuperados, las muertes por la pandemia superan los decesos que dejó la Guerra de Vietnam. En aquel conflicto bélico con la nación comunista asiática, fallecieron 58.318 estadounidenses. Mientras los contagios continúan, la cifra de muertes incrementa. De hecho, en las últimas 24 horas, se contabilizaron un total de 13.069 — más que en cualquier otro país del mundo en el mismo periodo de tiempo — con 1.229 fatalidades.

Pese a los riesgos mortales que presenta la pandemia, algunos insisten en desafiar el virus, como el propio vicepresidente del país, Mike Pence, quien se presentó en la Clínica Mayo sin tapabocas o marcarilla. Fue el único funcionario publico que no llevó protección en contra del virus. Aun así, Pence no está solo. En la ciudad de Nueva York, el alcalde Bill de Blasio se vio en la obligación de dispersar, él personalmente, a una gran multitud de judíos ortodoxos que se concentraron para el funeral de un rabino jasídico en Brooklyn.

Mientras el mundo entero se sumerge en el abismo de la pandemia, China continua volviendo a la normalidad, luego de plantear la reunión anual del parlamento chino para el 22 de mayo, aún cuando el gigante asiático contabilizó 22 nuevos contagios.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE