CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Film / TV

Conoce a Anya Taylor-Joy, la actriz de raíces argentinas que es la reina actual del ajedrez en Netflix

Anya Taylor-Joy. Fotografía: Instagram @anyataylorjoy
Words Carlos Turmero Reading 6 minutos

La habilidad, la astucia, y la inteligencia requerida para jugar el ajedrez, acompañada por unos looks memorables, le dieron a Anya Taylor-Joy un nuevo empuje en su carrera gracias a la popularidad que en las últimas semanas tuvo su más reciente proyecto, The Queen’s Gambit, lo que le generó una nueva ola de fanáticos y de seguidores que quizás no la conocían, pero que seguramente ya habían visto con anterioridad.

Partamos del hecho de que Anya nació en el seno de una familia multicultural en la ciudad de Miami un 16 de abril de 1996, la menor de seis hermanos. Su madre de raíces británicas y españolas trabajó en el mundo de la fotografía y el diseño de interiores, mientras que su padre fue un reconocido banquero de raíces escocesas y argentinas. Al tener la influencia latina desde muy pequeña dado la ciudad en la que vivía y las idiosincrasias de sus padres, no resulta ninguna sorpresa saber que Anya habla español dado que desde muy pequeña vivió en Argentina hasta los seis años cuando su familia se mudó a Londres. Su etapa escolar la inició en el colegio Northlands School en Argentina, luego concurrió a la Hill House School, en Inglaterra, antes de asistir a la Queen’s Gate School.

Publicidad

Desde muy pequeña estuvo involucrada en el mundo del ballet, pero un cambio vino a los 16 años cuando caminando por las calles fue descubierta por una caza talento de una agencia de modelos, lo que la llevó a tener una corta pero fructífera carrera en las pasarelas lo que le permitió conocer a un agente, quien le brindaría la oportunidad de desarrollarse como actriz. Vale la pena destacar que Anya creyó que esa oportunidad para modelar era mentira y que Sarah Doukas (la agente que la descubrió) no era más que una acosadora. Afortunadamente tomó la oportunidad que la llevaría a donde está hoy en día.

Su debut en el cine fue con una aparición breve en Vampire Academy (2014), película basada en una novela de Richelle Mead. Un año después, protagonizó el video del remix del tema Red Lips a cargo de Skrillex.

Publicidad

Sin embargo, el proyecto que verdaderamente le dio notoriedad como actriz fue el clásico moderno de terror The Witch de Robert Eggers, el cual se estrenó en el Sundance Film Festival de 2015, pero llegó a las salas de cine de todo el mundo en 2016. A partir de allí, muchos fueron los proyectos que llegaron a su vida que fueron solidificando su carrera en la actuación, Morgan (2016), Barry (2016) en la que interpretó a una de las mejores amigas de Barack Obama en su juventud. Encabezó la película de terror Split en 2017, escrita y dirigida por M. Night Shyamalan, interpretando a Casey Cooke, una niña secuestrada por un hombre misterioso con personalidades divididas. En 2019, ella repitió con su papel de Casey Cooke en la película Glass y a principios de este año le dio un nuevo aire a la antihéroe de Jane Austen, Emma, en la adaptación cinematográfica.

Publicidad

Además, Taylor-Joy también formó parte del elenco de Peaky Blinders como Gina Gray, la ambiciosa mujer de Michael (Finn Cole). Es cierto que su participación en la quinta temporada de la serie es bastante secundaria, pero todo hace pensar que lo mejor de su personaje está por llegar. Por desgracia, la sexta temporada se retrasó a raíz de la coronavirus, así que aún tendremos que esperar para volver a verla en este papel.

Publicidad

Ahora, en un sorprendente giro, Anya asumió el papel de Beth Harmon en The Queen’s Gambit, dando vida a una ajedrecista profesional que pasó de los peligros de un orfanato de mediados de siglo tras la muerte de sus padres a convertirse en el ajedrecista más célebre del período de la Guerra Fría.

Anya es una actriz muy comprometida con sus personajes, así lo comentó a Glamour UK en una entrevista en la que comentó cómo durante las grabaciones de Emma sufrió de ataques de pánico.

Publicidad

“Me presioné mucho y un día tuve un ataque de pánico en el set (durante Emma) sólo porque las horas son muy intensas y estoy en todas las escenas e intentaba aprender todas estas habilidades diferentes mientras filmaba. Tuve un ataque de pánico y mi reacción instantánea fue: ‘¡He metido la pata!’ Y el amor que recibí de todos en el set significó que sólo estuve abajo por media hora, pero media hora para mí es como, ‘¡He retrasado la filmación por media hora!'”.

Desde luego que Anya está consciente de los retos y de los cambios que se deben hacer en la industria, especialmente en el trato y la percepción entre hombres y mujeres, algo que considera ha sido la norma durante mucho tiempo y que tomará su tiempo para que las personas verdaderamente se den cuenta de lo errado que es.

“Me molesta mucho la elección del lenguaje usado para describir a los hombres y mujeres. Cuando empecé a darme cuenta, me sorprendí mucho porque no estaba molesta, sólo estaba enojada. Es la ignorancia, es la ignorancia absoluta. Deberías tratar a todos por igual sin importar el género, sin importar el color de la piel, sin importar las preferencias sexuales. Todos los seres humanos merecen respeto y no tener palabras que se envían para marginar a la gente”.

A pesar de esto, Anya reconoce que ha sido muy afortunada a lo largo de su carrera por las historias que ha tenido la oportunidad de contar en la pantalla. Sin embargo, reconoce que ahora hay un mercado para las historias contadas por mujeres desde la dirección y protagonizadas por ellas, cosa que no veía que ocurriera al principio de su carrera, por lo que celebra poder continuar regalando al mundo sabiendo que tiene esta posibilidad a la mano.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 12
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • 1
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE