Congreso de la Ciudad de México aprueba ley a favor de las personas trans e intersexuales

Esta semana, la comunidad LGBTQI+ de México sumó una victoria en lo que respecta a igualdad, pues el Congreso de la Ciudad de México aprobó con 45 votos a favor, 1 en contra y cero abstenciones, la Ley para el Reconocimiento y la Atención de las Personas LGBTQI+. La iniciativa fue presentada por el diputado de Morena, Temístocles Villanueva, y se encarga de garantizar “la igualdad real y efectiva y los derechos de las personas LGBTQI+, mediante la prevención y eliminación de toda forma de discriminación para tener una vida libre de violencia y en igualdad de oportunidades y condiciones”.
De igual manera, la legislación exige a las autoridades de la CDMX que establezcan las condiciones para “promover, proteger y garantizar de forma progresiva el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades fundamentales de las personas LGBTQI+, asegurando su plena inclusión y desarrollo en la sociedad en un marco de respeto, igualdad y equiparación de oportunidades”. La ley también ofrece certeza jurídica y representación a las personas que pertenecen a la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual, pero le da prioridad a las identidades trans e intersexuales, que viven una mayor discriminación.
La cuenta oficial de la Comisión de Derechos Humanos, organización que destacó la aprobación de esta nueva iniciativa en México, destacó en Twitter que la ley “establece las bases para la coordinación de diversas dependencias de la administración pública de la Ciudad de México, a fin de promover, proteger y garantizar de forma progresiva el pleno ejercicio de los derechos humanos y libertades de las personas LGBTTTI. Adicionalmente, el diputado de Morena que presentó la iniciativa celebró la aprobación en sus redes sociales señalando que la nueva ley es “un paso firme contra la desigualdad y en favor de los Derechos Humanos de la Diversidad Sexual en nuestra Ciudad”.
Sin embargo, Villanueva también reconoció que sigue siendo tema pendiente atender la violencia y los crímenes de odio en contra de la población LGBTQI+, por lo que mencionó que se buscará “institucionalizar y transversalizar los resultados que la Fiscalía especializada en delitos contra la población LGBTTTI, a fin de contar con instrumentos más certeros en la lucha contra los crímenes de odio”.
Ahora, la ley será remitida a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México para su publicación y promulgación en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. La aprobación de la legislación llega luego de que los estados mexicanos de Baja California y Sinaloa aprobaran el matrimonio igualitario.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
3Lo amé
-
-
-