Colombia ahora incluirá el género no binario en el documento de identidad tras ordenanza de la Corte Constitucional

Esta semana, la Corte Constitucional de Colombia ordenó incluir el género no binario en los documentos de identificación, marcando un importante hito en la nación latinoamericana. En su sentencia, la corte indicó que este era “un paso inicial hacia participación social efectiva y que demanda trascender del reconocimiento formal, a la previsión de los derechos, servicios y obligaciones que corresponden a su ser” de las personas que se identifican de esta manera.
El alto tribunal tomó la decisión luego de estudiar la demanda de Dani García Pulgarín, quien no se reconoce en las categorías binarias de hombre o mujer, por lo que la Corte determinó que se le vulneraron sus derechos a la dignidad humana, a la personalidad jurídica, al libre desarrollo de la personalidad y a la libertad de conciencia, al negársele tanto el cambio de nombre como la modificación de sus documentos de identidad con una denominación con la que se sintiera identificade.
De esta manera, en la sentencia, el alto tribunal exhortó al Gobierno y a la Registraduría colombianos a “incluir la categoría ‘no binario’ entre los marcadores de sexo en el esquema de identificación ciudadana”, ordenándoles que “en conjunto, dispongan todo lo necesario para la puesta en marcha de este esquema de identificación, de modo que las personas no binarias que cumplan los demás requisitos previstos en relación con la corrección del componente sexo, puedan optar por esa categoría, con las mismas garantías de quienes se identifican oficialmente en forma binaria”.
Adicionalmente, el alto tribunal destacó que si después de los seis meses la regulación no se ha implementado, “las personas (…) que cumplan con los requisitos para la corrección del componente sexo podrán cambiar ante las autoridades competentes la asignación del género no binario en sus documentos de identidad”.
Finalmente, el Congreso tendrá un plazo de dos años para que “regule todos aquellos derechos, obligaciones y servicios que encuentran en el sexo o en el género, un criterio de asignación”.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
-
1Lo amé
-
-
-