Coldplay interpretó la canción de protesta iraní “Baraye” en su show de Buenos Aires

La agrupación británica Coldplay manifestó su solidaridad con las actuales protestas en Irán en su actual gira mundial: en dos conciertos celebrados el viernes y el sábado en la capital argentina, Buenos Aires, interpretaron la canción Baraye, que se ha convertido en un símbolo de las protestas contra el régimen de la República Islámica. El concierto del sábado fue transmitido en directo a cines de 81 países.
“Hay muchos lugares donde la gente no puede reunirse y ser libres para ser ellos mismos. Ya sea escuchando la música que quieren escuchar, llevando la ropa que quieren llevar, pensando lo que quieren pensar, amando a quien quieren amar”, dijo el cantante de Coldplay, Chris Martin. “En este momento”, dijo, “esto es particularmente evidente en Irán. Por eso la banda quiere enviar un mensaje de apoyo a las mujeres iraníes y a todos los que luchan por la libertad”.
Si bien recordamos, la canción pertenece al cantautor iraní Shervin Hajipour, quien viralizó la pista en su país natal. Al principio de la actuación, se proyectó el vídeo musical original de Hajipour para la canción, y luego la actriz Golshifteh Farahani se encargó de la voz en persa. Farahani apareció en 2009 en la película de Hollywood Body of Lies, considerada por las autoridades iraníes como una colaboración con la propaganda estadounidense y una violación de la ley islámica debido a la apariencia de Farahani sin hijab, por lo que no se le ha permitido regresar y trabajar en Irán desde 2009, y desde entonces reside en Francia.
Hajipour lanzó originalmente la canción en septiembre, y rápidamente se convirtió en un éxito viral en Irán y en un himno de protesta. Hajipour fue detenido tras la liberación, pero ya ha sido puesto en libertad tras pagar una fianza. Las protestas en Irán comenzaron en septiembre tras la muerte de Mahsa Amini, de 22 años. Anteriormente había sido detenida por no llevar pañuelo, y los manifestantes culpan a la policía de la moral de su muerte. Esto se convirtió en un movimiento de protesta contra la opresión de las mujeres por la policía de la moral y el régimen de los mulás.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
1Lo amé
-
-
-