Científicos desarrollan examen de sangre para detectar el Alzheimer

Un grupo de científicos desarrolló una nueva prueba para detectar signos de Alzheimer a partir de marcadores en una muestra de sangre, un avance que podría mejorar la predicción del riesgo de padecer esta enfermedad neurológica. En la actualidad, el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer requiere pruebas de neuroimagen bastante costosas y que requieren mucho tiempo, afirman los investigadores de la Universidad de Pittsburgh en Estados Unidos.
Para diagnosticar la enfermedad en los pacientes, los médicos siguen unas directrices que exigen la detección de tres componentes distintos de la patología: la presencia de placas amiloides, ovillos de tau y neurodegeneración en el cerebro. Los médicos buscan estos signos de la enfermedad mediante neuroimagen o analizando muestras de líquido cefalorraquídeo (LCR). “Muchos pacientes, incluso en EE.UU., no tienen acceso a escáneres de IRM y PET. La accesibilidad es un problema importante”, afirma en un comunicado Thomas Karikari, autor principal del estudio.
En la nueva investigación, publicada esta semana en la revista Brain, los científicos trataron de desarrollar una herramienta de diagnóstico utilizando biomarcadores en muestras de sangre, que pueden recogerse con métodos mínimamente invasivos en comparación con el LCR. La utilidad más importante de los biomarcadores sanguíneos es mejorar la vida de las personas y mejorar la confianza clínica y la predicción del riesgo en el diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer”, declaró el Dr. Karikari, quien también afirma que el mayor obstáculo radica en la dificultad de detectar marcadores específicos del cerebro y que no estén influidos por contaminantes potencialmente engañosos producidos en otras partes del organismo.
En el último estudio, los investigadores desarrollaron una nueva técnica para detectar de forma selectiva la proteína tau derivada del cerebro (BD), evitando al mismo tiempo las proteínas “big tau” que flotan libremente y son producidas por células ajenas al cerebro. Para ello, diseñaron un anticuerpo especial que se une selectivamente a la BD-tau, haciéndola fácilmente detectable en la sangre. Los niveles de BD-tau detectados en muestras de sangre de pacientes con Alzheimer del estudio coincidían con los niveles de tau en el LCR y “distinguían con fiabilidad” el Alzheimer de otras enfermedades neurodegenerativas, afirman los científicos. “Un análisis de sangre es más barato, seguro y fácil de administrar, y puede mejorar la confianza clínica en el diagnóstico del Alzheimer y la selección de participantes para ensayos clínicos y seguimiento de la enfermedad”, afirma el Dr. Karikari.
En estudios posteriores, los científicos planean llevar a cabo una validación clínica a gran escala de la BD-tau en sangre en una amplia gama de grupos de investigación, incluidos los que reclutan participantes de diversos orígenes raciales y étnicos. En futuros estudios, los investigadores también esperan probar el método en personas que padecen distintos estadios de pérdida de memoria.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?