CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Science Technology

Científicos crean una “cucaracha cyborg” recargable para su uso en misiones de búsqueda y rescate

Una de las cucaracha cibernéticas. Fotografía: Riken/Ayaka Shida
Words mor.bo Reading 2 minutos

Un equipo de investigadores japoneses desarrolló recientemente una cucaracha cibernética recargable que puede ser controlada a distancia para su uso en misiones de búsqueda y rescate y otras, informó el instituto de investigación Riken. En los experimentos dirigidos por el instituto estatal, el equipo adhirió una película de células solares ultrafinas de 4 micrómetros a la espalda de cucarachas de Madagascar, que miden unos 6 centímetros de largo y son fáciles de manejar porque no vuelan.

A pesar de los componentes electrónicos adheridos, las cucarachas podían seguir moviéndose libremente, ya que el equipo intercaló secciones adhesivas y no adhesivas en las películas de células solares para adaptarse al movimiento natural de los insectos. Con la electricidad suministrada por la célula solar, el equipo podía controlar los movimientos de las cucarachas a través de un módulo de control inalámbrico fijado al tórax, aplicando una estimulación eléctrica a un órgano sensorial llamado cercus, situado en el segmento más posterior de los insectos.

Publicidad

En una entrevista con Reuters, Kenjiro Fukuda, del Laboratorio de Dispositivos de Capa Fina del Instituto de Investigación Riken, explicó que “las baterías del interior de los pequeños robots se agotan rápidamente, por lo que el tiempo de exploración se acorta”, dijo. “Una de las principales ventajas [de un insecto cibernético] es que cuando se trata de los movimientos de un insecto, éste se provoca a sí mismo, por lo que la electricidad necesaria no es ni mucho menos”.

Los cyborgs, que son integraciones de máquinas y organismos, pueden utilizarse no solo para sustituir las partes defectuosas de un organismo, sino también para realizar funciones que superen sus capacidades normales, dijo el equipo. El equipo espera que el último estudio contribuya al uso práctico de los insectos cibernéticos, incluida la capacidad de buscar supervivientes atrapados en los escombros o de recoger datos en zonas peligrosas.

Publicidad

“Como la comunicación inalámbrica consume mucha energía, queremos mejorar la cantidad de electricidad generada por las células solares en el futuro”, dijo Fukuda. Añadió que el método para fijar los paneles solares utilizado en el último estudio podría aplicarse a otros insectos.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE