Chile: Mujeres solicitarán indemnización e interrupción de embarazo al Estado por lote de pastillas anticonceptivas defectuoso

Alrededor de 30 mujeres de todo Chile presentaron una denuncia por el suministro de un lote defectuoso de pastillas anticonceptivas de la marca Anulette CD, las cuales les fueron suministradas en diversos consultorios y dieron como resultado múltiples embarazos no deseados.
Javiera Canales, coordinadora del área legal de la Corporación Miles, explicó a 24 AM que ante el conocimiento de los casos, se solicitó “una serie de antecedentes al ISP, a Cenabast y a la Subsecretaría de Salud Pública con el objetivo de tener la mayor información sobre la distribución, la cantidad de lotes y las denuncias”. Canales detalló que recibieron 27 denuncias, de 15 lotes, en los cuales se incluye los dos que fueron sacados del mercado, por lo que es muy probable que haya otros 13 que eventualmente podrían estar defectuosos. Por otra parte, hizo énfasis en que a raíz de la cantidad de mujeres que se han dirigido a la fundación, ella distribución de dichos lotes puede ser a nivel nacional.
Canales aclaró que como compañía están apoyando a las afectadas desde tres áreas. La primera de ellas es interponer un “recurso de protección con el objetivo de interpretar ampliamente la causal de riesgo de vida, para que las que deseen puedan interrumpir su embarazo bajo la ley 21.030”. En segundo lugar, afirmó que se solicitará una “indemnización de perjuicio contra el laboratorio Silesia y el Estado, ya que ambos son corresponsables de estos anticonceptivos”. Y, por último, se está trabajando en la recopilación de antecedentes para poner en conocimiento de la situación a la Relatoría de Salud de las Naciones Unidas, según reseña 24 Horas.
En el segundo punto, Canales aseguró que el Estado tiene parte de la responsabilidad en esta situación, dado que los procesos de revisión del Instituto de Salud Pública no fueron lo suficientemente efectivos como para detectar el fallo en las pastillas, lo que dio como resultado toda esta situación.
Silesia es la compañía que está detrás de las pastillas anticonceptivas defectuosas (que en 2018 ya había enfrentado un error con otras pastillas llamadas Tinelle). Cuando ocurrió lo de este año, retiraron de circulación los envases afectados. Además, en septiembre enfrentaron un sumario y la interrupción de su registro sanitario ante el ISP. Sin embargo, la semana pasada se levantó aquella suspensión, por lo que el laboratorio podrá volver a fabricar (sin errores) y distribuir los comprimidos.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
1Me prendió
-
-
-
7WTF!
-