Chile: Gustavo Gatica, símbolo del estallido social, vuelve a las protestas

Meses después de haber sido cegado por completo debido a las lesiones oculares causadas por el impacto de perdigones, el joven estudiante chileno Gustavo Gatica continúa siendo un símbolo de resistencia: este miércoles regresó a la Plaza de la Dignidad, que desde el pasado mes de octubre se ha convertido en el epicentro de todas las manifestaciones y protestas de Santiago.
Acompañado de su hermano y de un grupo de amigos, Gatica fue visto llevando lentes de sol, un bastón y una camisa negra, acompañado por los manifestantes que se encontraban en el lugar protestando contra el gobierno de Piñera. En declaraciones para EFE, el hermano del joven, Enrique, declaró que era la primera vez que Gustavo salía de casa desde que perdió la vista por la represión policial.
“Son sentimientos encontrados. Se reviven muchas cosas, pero también es emocionante recibir el cariño de la gente. Que mi hermano salga nuevamente a las calles es un símbolo de resistencia y él quería manifestar eso, que pese a lo complejo de su situación médica vuelve a estar en las calles”.
Si bien recordamos, el estudiante de 21 años de edad, fue el primer manifestante en perder la visión en ambos ojos luego de recibir disparos de perdigones durante las manifestaciones en Plaza Baquedano, en el centro de Santiago, hasta donde había llegado a tomar fotografías el pasado 8 de noviembre, destacando alrededor del mundo a las mutilaciones oculares acontecidas en Chile durante las protestas.
Mientras tanto, el general director de Carabineros, Mario Rozas, habló del caso de Gustavo Gatica este miércoles durante una sesión de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, donde asistió junto al ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel. Al referirse a las investigaciones, afirmó que en “todas esas denuncias se han realizado sumarios administrativos. Los carabineros que están involucrados, o presuntamente involucrados, toda esa información ha sido puesta a disposición del Ministerio Público”, y que los Carabineros involucrados en los hechos aún continúan trabajando en la institución.
“Por supuesto que están trabajando, porque todavía no hay ninguna acusación, por lo tanto seguimos aportando y seguimos cooperando con el Ministerio Público”.
Publicidad
Según el INDH, 405 personas sufrieron heridas oculares desde que comenzó la crisis el pasado octubre, y la La Sociedad Chilena de Oftalmología llegó a hablar de una “epidemia” de mutilaciones oculares inédita en el país.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
1Me gustó
-
-
-
1Me deprime
-
-