CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Perspectives Pride

Chile: Diputados aprueban proyecto que permitirá la adopción homoparental

Adopción homoparental. Fotografía. Publímetro
Words mor.bo Reading 3 minutos

Desde mediados del año pasado, uno de los temas pendientes en la legislatura chilena ha sido la Ley de Adopciones. Pese a las polémicas y discusiones generadas en ese entonces por parte de grupos conservadores, el día de hoy finalmente se logró un acuerdo: la cámara de diputados aprobó por 101 votos a favor, 34 en contra y 17 abstenciones el artículo 1 de la ley, que permite la adopción del niños, niñas y adolescentes por parte de una familia, sin importar cuál sea su composición.

Tal como cuenta El Desconcierto, el pasado mes de de enero la Comisión de Familia y del Adulto Mayor despachó el proyecto de reforma integral al sistema de adopción en Chile, después de aprobar varias indicaciones impulsadas por el Movilh para que se incluyera a las parejas heterosexuales para la adopción.

Publicidad

El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), uno de los colectivos LGTBI más activos de Chile y promotor de la iniciativa, festejó la aprobación del proyecto como “un hito histórico” y aseguró en una declaración que con esta normativa “Chile dará una inusual señal al mundo”.

Durante la discusión, los diputados rechazaron una polémica moción que buscaba privilegiar a las parejas heterosexuales en las adopciones en detrimento de las parejas del mismo sexo, y de igual manera, otra moción que buscaba darle prioridad a las parejas unidas en matrimonio no fue aprobada. Juan Enrique Pi, presidente ejecutivo de la Fundación Iguales, manifestó que estaban muy felices con la decisión.

Publicidad

“Estamos muy contentos porque hoy día la Cámara de Diputados ha dado un paso fundamental que es poner como primera prioridad el interés de los niños, niñas y adolescentes. Lo que la Cámara ha aprobado es que todas las familias, sin importar su composición, sean evaluados en igualdad de condiciones”.

Publicidad

Sin embargo, tras la sesión, el ministro de Justicia, Hernán Larraín, afirmó que el Ejecutivo insistirá en la indicación que prioriza “el rol de padre y madre” en la adopción en los próximos trámites del proyecto, y que espera que estos “se repongan” durante la discusión en el Senado.

Si bien recordamos, este proyecto de ley había estado en trámite desde el año 2013, pero estuvo paralizado desde el 2015 hasta junio del 2018, cuando el gobierno de Sebastián Piñera reactivó su tramitación.

Publicidad

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE