Bolivia espera realizar elecciones en cinco meses sin Evo Morales
La tensión política que se vive en Bolivia desde que el gobierno interino de ese país comenzó a repeler con balas miliares a los manifestantes pro-democracia que exigen elecciones limpias, podría llegar a su fin, debido a una nueva ley que aprobó la Asamblea Legislativa de la nación, la cual especifica que se llevarán a cabo los comicios sin Evo Morales y Álvaro García Linera, expresidente y exvicepresidente, respectivamente (ambos políticos se encuentran en el exilio).
La ley fue aprobada en sesión extraordinaria hoy, donde los diputados del MAS, (Movimiento al Socialismo), el partido político de Morales, exigieron que no se tomen más de cinco meses para realizar los comicios. Sin embargo, el documento legal no establece cuándo se realizarán las elecciones.
La ley establece que las asambleas legislativas nacional y regionales elegirán a los miembros de los tribunales electorales en un máximo de 20 días después de la elaboración del reglamento de selección, el cual estará listo en un par de días. Una vez que los tribunales estén conformados, ellos convocarán a elecciones en 120 días más, lo que significa que estas se realizarán hacia mayo del próximo año. En este tiempo, se renovará y corregirá el padrón electoral y se inscribirá a todas las organizaciones y candidaturas políticas que quieran participar, inclusive el MAS.
Los líderes de la revuelta contra Morales, los dirigentes cívicos Luis Fernando Camacho y Marco Pumari sugirieron que se presentarán a las elecciones como candidatos a presidente y vicepresidente, respectivamente. También anticipó que participará Carlos Mesa, el principal candidato opositor en las elecciones del pasado 20 de octubre, que la ley recién aprobada anula por fraude.
Testimonio de los familiares de las víctimas de la Dictadura de Áñez en #Bolivia ante la CIDH: "mis papas están muy dolidos, mi hermano salió a trabajar y al regresar, un impacto de bala desde un helicóptero". pic.twitter.com/NltwUuxztR
— Larissa Costas (@Larissacostas) November 25, 2019
Líder comunitario boliviano, pide a la @CIDH un juicio de responsabilidad a todos los miembros del actual gobierno de facto, por la masacre contra los originarios de #Bolivia.
— Javier Alexander Roa (@RoaJavier) November 25, 2019
El genocidio contra el pueblo boliviano no puede quedar impune, la @UNESCO también debe pronunciarse. pic.twitter.com/cHejPsN7iF
Mientras tanto, el país continua en un caos continuo que lo ha desestabilizado no solamente de forma social, sino también económica, trayendo como consecuencias una caída en el comercio. Sin embargo, las manifestaciones se volvieron mortales luego de que la presidenta interina de la nación, la diputada Jeanine Áñez, proclamara una ley que exime a los militares de cualquier responsabilidad penal por el uso de armas de fuego en contra de manifestantes — al menos 23 personas han fallecido en manos de la policía y el ejercito de Bolivia en protestas.
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
Me gustó
-
Me prendió
-
Lo amé
-
Me deprime
-
WTF!
-
Me confunde