¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

beabadobee

This Is How Tomorrow Moves

Portada del álbum "This Is How Tomorrow Moves" de beabadoobee.
7.6
Words Mirangie Alayon

La filipino-británica beabadoobee (nacida como Beatrice Kristi Ilejay Laus) se ha labrado en los últimos años una envidiable reputación como una de las cantautoras más interesantes del indie pop. Todo comenzó por allí en 2017 cuando, inspirada en la película Juno y en la banda sonora de Kimya Dawson, aprendió a tocar la guitarra con tutoriales de YouTube. Así lanzó su primera canción, Coffee, cuando apenas tenía 17 años, y desde entonces su trayectoria ha sido ascendente, lo cual es bueno porque prácticamente suspendió los estudios y no se graduó. Ni siquiera sabía que la gente estaba escuchando la canción hasta que alguien comentó en una de sus publicaciones de Instagram con un “hey, ¡eres la chica del café!” y se quedó un poco extrañada hasta que fue a ver sus números de streaming y quedó sorprendida. Tras un par de EPs, terminó firmando con el sello Dirty Hit, con quienes continuó lanzando EPs y dándose a conocer alrededor de Europa y el resto del mundo como telonera de Clairo y The 1975.

En 2020, lanza su primer álbum Fake It Flowers, inspirado en ídolos de Bea como Elliott Smith, The Cure, The Beatles y Simon & Garfunkel, y le va tan bien durante el período de confinamiento que decide no tomarse mucho tiempo para su segunda producción discográfica, Beatopia, que llega menos de dos años después haciendo referencia a un mundo de fantasía que Bea creó de niña. Tras sentirse a menudo fuera de lugar como inmigrante en Londres y en su escuela durante su infancia, se encerró cada vez más en su propio mundo. Sin embargo, cuando creció, ese mundo cayó en el olvido. Pero tras la publicación de su primer álbum, el recuerdo volvió de repente y en Bea creció la idea de envolver su Beatopia, originalmente personal, en una experiencia musical caracterizada por el sonido mainstream de los años 2000, la década que también marcó el nacimiento de la Beatopia original de Bea. Así llegamos al día de hoy, con la historia de una artista que empezó siendo una sensación en Internet, superada por el hype, abrumada por la cantidad de sus referencias grunge y folk de los 90, pero como el talento siempre encuentra su camino, ahora se ha convertido en una mujer joven segura de sí misma y de su trabajo, con una dirección honesta y que ya no intenta ser otra cosa que beabadoobee.

La semana pasada, dejó caer su tercer álbum, This Is How Tomorrow Moves, que completa una especie de trilogía de Bea y que termina mejor de lo que empezó, pues la incipiente adolescente que lanzó un primer álbum falsamente grunge dio paso a un esfuerzo mucho más pop, y termina ahora con una metamorfosis completa, con una artista de 24 años que abraza su edad adulta. Una adultez que ya parece un poco más dulce, un poco más fácil de vivir tal como lo demuestra en estas 14 canciones. Al parecer, para beabadoobee la edad adulta no consiste en cambiar, sino en darse cuenta de quién eres y ser capaz de expresarlo a los demás para que no se sorprendan demasiado. ¿Cómo lo hizo? Pues muy fácil. Se fue a California a grabar con Rick Rubin en su estudio Shangri-La de Malibú, y la verdad es que se siente la diferencia: el trabajo de Rubin con aclamados artistas, desde Public Enemy hasta Johnny Cash, se escucha con crudeza en todo el proyecto. A partir de estilos como el punk, el ska, el jazz, el indie y el pop, Rubin sienta una base alegre y a la vez confrontacional, reivindicada por la voz indie de Bea. Sin embargo, su lirismo más contundente y su fluidez con los géneros la consolidan como una artista en la que somos testigos de cómo Bea cambia sus inicios DIY y más indies por un pop-rock más sofisticado con arreglos fuera de lo común.

El álbum comienza con Take A Bite en donde nos enseña que vale la pena abrazar la vida al máximo, aunque eso signifique hacer algunas estupideces que volverías a hacer de todos modos. El final de One Time continúa en ese mismo mood, con Bea cantando: Keep on faking, just to make it / What’s the point of fixing problems? / When it’s broken, we were shameless / And we never tried to solve ‘em, antes de concluir la declaración en Real Man, en un reto probablemente dedicado a su nueva pareja, el director Jake Erland: Would you hold it down and take it if I gave you a chance? / Need the reassurance, baby, not a silly romance / Guess I’m used to being disappointed, falling too fast / If you want it, go and get it, and I hope you last. Es una relación con la que tiene ya casi dos años, y se cuela un poco en el álbum, pues parece que ha obligado a ambos a crecer, a sacar la basura, a volver a casa menos tarde por la noche para compartir juntos y aprender a comunicarse. En Coming Home, por ejemplo, Bea nos da un vals que concluye con diluvio de platillos y metales, mientras que en Everseen, el romance se convierte en canción de playa antes de que la brisa marina se transforme en una vivaz unión de bossa nova y ska en A Cruel Affair.

Si bien tener una canción llamada California se siente como una obligación cuando pasas meses allí grabando un álbum, es Beaches la que logra ser una fusión perfecta del brillante pop de Bea y el rock oceánico californiano, surfeando melódicamente como un hit rockero de verano antes de desplomarse, exhausto y feliz, sobre la cálida arena. Everything I Want, The Man Who Left Too Soon y This Is How It Went nos dan un poco de romance en forma de algodón de azúcar, porque la dulzura, la inocencia y la amabilidad siguen siendo las cualidades que más brillan en la música de beabadoobee. Girl Song, por su parte, resume todos los problemas a los que se enfrenta una chica joven en la era TikTok (demasiado gorda, demasiado delgada, demasiado guapa, no lo bastante guapa), mientras Bea se acompaña de un piano conmovedor. El álbum termina con la caprichosa canción de cuna This Is How It Went, en la que pide suavemente: Just let me write a song like all the songs I love to listen to / Writing ‘cause I’m healing, never writing songs to hurt you / Using what I’m best at and I hope you do the same / I’d sure make a movie before plannin’ on somethin’ to say.

Cada álbum de beabadoobee es un recordatorio de la felicidad que intentamos olvidar que existió alguna vez, temerosos de volver a sufrir por su ausencia. Una fragilidad humana contenida en un abanico de emociones coloridas en el que continúa su lucha hacia una edad adulta sin rumbo, pero con más amabilidad hacia sí misma y con más aceptación. This Is How Tomorrow Moves se siente como un comentario sobre el crecimiento como algo que debemos tolerar del destino mientras luchamos por mantener un poco de nuestra niñez intacta. Aunque no abandona su grunge pop por completo, la dirección de Rubin ayuda a Bea a dar un paso adelante con un proyecto cohesivo lleno de hermosos momentos. Es un privilegio tener cuatro EP y tres álbumes queridos por tu audiencia a los 24 años, y sabemos que beabadoobee en el futuro nos traerá muchas más reflexiones teñidas de pop y melancolía retro.

Escucha This is How Tomorrow Moves en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE