Astroworld: Investigación revela fallos en el evento y hace recomendaciones para evitar futuras tragedias en shows masivos

Cinco meses después del Festival Astroworld de Houston, un grupo de expertos estatales en Texas sugieren que es necesario reforzar las lagunas de la legislación municipal y estatal y que los funcionarios de emergencias tengan más control sobre los eventos masivos. Un grupo de trabajo reveló esta semana una serie de recomendaciones para mejorar la seguridad de los conciertos en respuesta a la tragedia del festival Astroworld del año pasado.
Si bien recordamos, 10 asistentes al concierto (incluyendo menores de edad) murieron y más de 300 resultaron heridos tras una avalancha de gente durante el concierto de Travis Scott en Houston el 5 de noviembre. El festival, con capacidad para 50.000 personas y celebrado en el NRG Park, estaba promovido por Live Nation y su filial Scoremore. Luego de lo sucedido, el gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció la creación de un grupo de trabajo para la seguridad de los conciertos, que fue dirigido por el director de la Oficina de la Música de Texas, Brendon Anthony, el grupo estaba formado por sí como expertos en seguridad, fuerzas del orden, bomberos, organismos estatales y líderes de la industria musical, que celebraron varias reuniones y debates individuales para desarrollar formas de mejorar la seguridad en los eventos musicales en vivo en el estado.
Según reporta Rolling Stone, el reporte indica que “aunque cierto nivel de riesgo es inherente a cualquier reunión de masas, el grupo de trabajo opina que una planificación adecuada permitirá a los tejanos disfrutar de espectáculos, conciertos y otros eventos culturalmente significativos de forma segura”. Una de sus principales propuestas es la creación de una Guía de Producción de Eventos centralizada que sirva de plantilla única para que los promotores puedan acceder a los requisitos legales existentes. La guía incluiría una lista de recursos de formación para promotores, personal y primeros intervinientes en relación con los simulacros de recorridos por el lugar, las sesiones informativas sobre seguridad, los árboles de comunicación y los desencadenantes y respuestas a las paradas de los espectáculos.
Aunque Astroworld fue un evento sancionado por el condado, tenía lugar dentro de los límites de la ciudad de Houston, y el departamento de bomberos local debía ser responsable de establecer la capacidad de la multitud. Aún así, Astroworld no estuvo obligado a tener un permiso de ocupación para el evento, así que no podía determinar los riesgos que podrían ocurrir antes del evento. Debido a esto, el grupo de trabajo apoya la exigencia de que los promotores determinen qué servicio de emergencia respondería a una llamada al 911 en el lugar de su evento, y recomienda que las autoridades locales detengan el espectáculo cuando se determine que un evento se ha organizado sin permiso o que ha infringido los límites del permiso concedido.
De igual manera, también se solicitó un Código de Conducta para los asistentes a los conciertos como parte del proceso de venta de entradas, que deje claro qué comportamientos darán lugar a la expulsión, y recomienda que los recintos se comuniquen con los representantes de otros recintos que hayan acogido previamente al artista. Añaden que los promotores deben asociarse con los artistas para fomentar la seguridad, ya que los mensajes de los artistas pueden ser “singularmente persuasivos” para los fans. Tanto Scott como los organizadores del show se enfrentan a centenares de demandas que determinarán su responsabilidad en las muertes y heridos del evento.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?