Así fue como Salvador Dalí inspiró a Vladimir Nabokov a escribir “Lolita”

“Lolita, luz de mi vida, fuego de mi carne…”
Ya sea que hayas leído la frase en la famosa novela de Vladimir Nabokov o escuchado en una de sus adaptaciones al cine, no cabe duda que desde su publicación en 1955, Lolita ha sorprendido y cautivado a las audiencias de todo el mundo con su perversamente brillante relato acerca de Humbert Humbert, un profesor de literatura de mediana edad que se involucra sexualmente con Lolita, una niña de 12 años. Después de seducir y casarse con su madre viuda, claro está.

Vladimir Nabkov. Fotografía: Random House.
Y si bien es cierto que las relaciones entre hombres mayores y mujeres muy jóvenes se remontan desde la mitología, desde su publicación, Lolita se ha considerado una obra totalmente original, pese a que académicos la han relacionado con un oscuro relato alemán de 1916, también llamado Lolita. Ahora, sin embargo, la profesora de literatura comparada Delia Ungureanu, subdirectora del Instituto de Literatura Mundial de la Universidad de Harvard, argumenta que hay una conexión más cercana: Salvador Dalí.
La profesora ha planteado una teoría que dice que Nabokov pudo haber, erm… encontrado inspiración en un cuento olvidado de Dalí, llamado Reverie: An Erotic Daydream, publicado en 1931, una década y media antes de Lolita. La historia de Dalí narra una fantasía extendida de un pintor de mediana edad (en lugar de un profesor) que planea seducir y violar a una chica preadolescente después de conseguir que su madre de mediana edad se enamore de él. La niña se llama… Dullita.
Las pruebas académicas

Una edición griega de “Lolita” de 1984. Fotografía: PattyK/Flickr
Ungureanu explica su teoría en profundidad en su libro De París a Tlön: El surrealismo como literatura mundial a publicarse en noviembre, en el que plantea que el personaje de la niña no sólo se esboza en Reverie, sino también de una forma más poética y realizada, en las memorias del pintor llamadas La vida secreta de Salvador Dalí. Sin embargo, la profesora no plantea la posibilidad de un plagio, sino un “intercambio creativo” entre contemporáneos:
“Nabokov combina la trama desnuda de la vieja historia de Dullita con la emoción poética Dalí, y esto se convierte en su Lolita. Es un acto de préstamo creativo, reutilización y reimaginación creativa”.
Publicidad
Lo que diga usted, señora.
Al parecer, el mismo Nabokov nunca sugirió la relación con Dalí, pero algunos de sus pasajes en Lolita contienen elementos surrealistas, como las alucinaciones de Humbert Humbert. Como evidencia adicional, Ungureanu señala que, a diferencia del oscuro cuento alemán, es mucho más probable que Nabokov haya leído realmente Reverie y The Secret Life, porque este último libro fue ampliamente leído, y porque Nabokov estaba en los mismos círculos de Dalí y otros surrealistas.
El relato Reverie de Dali también fue publicado originalmente en otra revista literaria llamada Le surrealisme au service de la révolution, que Ungureanu sostiene que podía encontrarse fácilmente en las librerías de París cuando Nabokov vivía allí. Además, The Secret Life fue reseñado por The New Yorker al mismo tiempo que Nabokov estaba escribiendo para la revista. Sospechoso.
¿Comprobable?
Brian Boyd, quien es un académico de Nabokov y profesor de literatura en la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda, dijo que encuentra la teoría de Ungureanu plausible en parte porque es probable que Nabokov haya leído realmente a Dalí, pero también porque el escritor ruso le encantaba inspirarse de muchas cosas diferentes:
“Nabokov solía decir que le gustaba recoger trozos de paja y pelusa durante años antes de construir su nido”.
Pero también hay una prueba más convincente: se trata de una escena bien recordada de Lolita, en la que Lolita le muestra a Humbert una foto de una popular revista americana mientras estaba sentada en su regazo. La foto se describe como mostrando a un pintor surrealista junto a una réplica de yeso de un busto medio sumergido de la Venus de Milo. Y voilá: Ungureanu descubrió una foto de Dalí, que una vez creó un yeso alterado de Venus de Milo, de pie junto a un maniquí a medio sumergir. La foto apareció en la revista LIFE en 1941:

La foto de Dalí de la que se habla en “Lolita”. Fotografía: Eric Schaal / Getty Images
Buena evidencia, ¿no? Sin embargo, nadie sabe realmente a ciencia cierta si los relatos de Dalí influenciaron a Nabokov. Hay poca documentación de los años que Nabokov pasó en París, y sobre lo que estaba leyendo en ese momento. Pero las coincidencias son demasiado obvias como para no pensar que el ruso terminó usando los escritos Dalí para uno de los libros más famosos del siglo 20 como una copia.
Perdón, reimaginación creativa.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
15Me gustó
-
11Me prendió
-
4Lo amé
-
2Me deprime
-
6WTF!
-
6Me confunde