Así es ICEBlock, la nueva app que alerta sobre redadas migratorias en EE.UU.

El pasado mes de abril, el desarrollador Joshua Aaron lanzó ICEBlock, una aplicación móvil gratuita que avisa a las comunidades migrantes sobre la presencia de agentes de inmigración en zonas urbanas de Estados Unidos. La app fue creada en respuesta al plan de deportaciones masivas impulsado por la administración de Donald Trump, con el objetivo de ofrecer una herramienta de resistencia y protección ante el endurecimiento de la política migratoria. Aaron explicó a CNN: “Cuando vi lo que estaba pasando en este país, supe que tenía que hacer algo para resistir”.
ICE Block funciona inspirada en el modelo colaborativo de Waze, permitiendo a los usuarios reportar de manera anónima y rápida la ubicación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Con solo dos toques, las personas pueden marcar en un mapa el lugar donde identificaron a oficiales, añadir una breve descripción y enviar alertas automáticas a otros usuarios en un radio de unos ocho kilómetros. Su lema es See something, tap something (“Si ves algo, toca algo”).

La aplicación protege la privacidad de sus usuarios al no recopilar datos personales ni geolocalización permanente, y elimina los reportes después de cuatro horas. Además, limita a un reporte por usuario cada cinco minutos y solo permite enviar alertas desde la ubicación física del usuario, para evitar abusos o mal uso de la plataforma. Aaron enfatizó: “No queremos el ID del dispositivo, ni la IP, ni nada que pueda ser rastreado”.
En pocas semanas, ICE Block superó los 20.000 usuarios, especialmente en ciudades como Los Ángeles, donde se registraron protestas masivas contra la política migratoria a principios de junio. Muchos usuarios han destacado la utilidad de la app. Un usuario en la tienda de Apple la calificó con cinco estrellas y afirmó: “Esta herramienta pone el poder en manos de las personas y permite localizar a agentes de inmigración en un radio de cinco millas. Podría literalmente salvar una vida”.
La reacción oficial no se hizo esperar. Todd M. Lyons, director interino del ICE, criticó la entrevista de CNN con Aaron y calificó la app como “imprudente e irresponsable”. En un comunicado, Lyons afirmó que la aplicación “pone una diana en la espalda de los agentes federales” y que sus oficiales ya enfrentan un aumento del 500% en ataques, por lo que “anunciar una aplicación que permite localizar sus ubicaciones es como invitar a la violencia contra ellos”. Por otro lado, Aaron ha sufrido ataques en redes sociales, incluyendo doxxing y mensajes de odio, principalmente de sectores conservadores. A pesar de ello, mantiene firme su compromiso: “No me van a detener”.
Despues de leer, ¿qué te pareció?