CERRAR

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña. No importa en qué parte del mundo estés.

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Drugs Perspectives

Así es como los bancos de EE.UU. están destruyendo el negocio de cannabis legal en Uruguay

Una persona compra marihuana medicinal en Montevideo. Fotografía: REUTERS/Andres Stapff
Words mor.bo Reading 5 minutos

Casi cuatro años después de aprobada la ley que regulariza la producción y comercialización de la marihuana en Uruguay, el pasado mes de julio, esta comenzó a venderse de manera libre y directa a los consumidores. En ese momento había casi 5.000 usuarios registrados que podían adquirir el cannabis medicinal en cualquiera de los locales autorizados, que vendían paquetes sellados de 5 gramos de cannabis a USD$6.5 dólares cada uno, a fin de competir con el mercado informal en donde predominaba un producto importado de baja calidad y alto precio.

La vanguardista iniciativa surgió durante el mandato del ex presidente José “Pepe” Mujica, quien promovió una agenda progresista, y quien buscaba combatir al narcotráfico desde una perspectiva no prohibicionista que acaparó la atención del mundo.

Publicidad

De acuerdo con Rolling Stone Argentina, Luego de las dos primeras semanas de venta, el número de inscritos escaló casi a 10.000, generando filas, así que la mayoría de las farmacias habilitadas se vieron obligadas a reponer su stock, y otras farmacias comenzaron a interesarse en el negocio del weed, ya que pueden tener ganancias de un 30%. Para un proyecto que tiene como uno de sus principales fines arrebatarle parte del mercado al narcotráfico, las cifras comenzaban a ser alentadoras.

Publicidad

Y entonces comenzaron a llegar algunas cartas de bancos estadounidenses.

Publicidad

¿La Ley Patriota en Uruguay?

Oficinas de Bank of America. Fotografía: Getty

Oficinas de Bank of America. Fotografía: Getty

Publicidad

Según relata un reportaje de The New York Times, un grupo de bancos estadounidenses, entre ellos Bank of America, amenazaron con dejar de hacer negocios con la banca pública y privada de Uruguay que ofreciera sus servicios a los locales de  venta de marihuana controlados por el Estado: así que, temerosos de perder acceso al sistema bancario de Estados Unidos, los bancos uruguayos advirtieron durante las últimas dos semanas a algunas de las farmacias que sus cuentas serían cerradas.

Todo esto se debe a la aplicación de la Ley Patriota estadounidense, aprobada semanas después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Con esta legislación, es ilegal para las instituciones financieras de Estados Unidos hacer negocios con distribuidores de ciertas sustancias controladas, incluida la marihuana. Las medidas fueron diseñadas para frenar el lavado de dinero y el tráfico de drogas.

Publicidad

Si bien es cierto que la venta de cannabis legal controlada por el estado no es en ningún momento comparable a las ventas de algún cartel, este es el mismo reto al que los negocios de cannabis se han enfrentado en lugares de los Estados Unidos en los que se ha legalizado el cannabis medicinal y recreacional. Aunque el gobierno de Barack Obama confirmó hace tres años que era poco probable que los bancos enfrentaran sanciones por ofrecer servicios a los negocios de marihuana en estados donde la venta es legal, los grandes bancos se han mantenido lejos de la creciente industria de la marihuana, pues asumen que los riesgos de hacer negocios con vendedores de marihuana no valen la pena.

Un impasse en el horizonte

Una persona compra marihuana medicinal en Montevideo. Fotografía: REUTERS/Andres Stapff

Una persona compra marihuana medicinal en Montevideo. Fotografía: REUTERS/Andres Stapff

Hasta los momentos, la amenaza de perder sus cuentas bancarias ha llevado a algunas de las 16 farmacias que inicialmente firmaron para participar en el nuevo mercado a desistir de las ventas de marihuana, mientras que otras 20 están en espera de que el gobierno explore posibles soluciones. Si bien es cierto que algunas podrían quedarse como negocios de sólo efectivo, la mayoría requieren de la infraestructura bancaria para sus clientes, que además de cannabis requieren medicinas, desodorantes u otros artículos.

Mientras el gobierno de Tabaré Vázquez, presidente de Uruguay, busca una solución, pareciera que la presión de los bancos estadounidenses promoviera la venta ilícita de la marihuana, ya que las regulaciones estadounidenses terminan siendo contraproducentes en un mercado legal. Ya que en los próximos meses Canadá piensa unirse a la iniciativa de la legalización del cannabis, será interesante ver si los bancos estadounidenses les enviarán las mismas cartas que le hicieron llegar a los bancos en Uruguay.

Según Hannah Hetzer, una analista de Drug Policy Alliance, que apoya la descriminalización de la marihuana, llegó la hora  de un cambio legislativo:

“Es irónico que las leyes destinadas para combatir el tráfico de drogas y el lavado de dinero han bloqueado a un sistema que tiene la intención de hacer precisamente eso. Uruguay creó un mercado que desplaza al mercado ilegal”.

Con un futuro cercano en el que la legalización del weed es una materia que cada vez más toma auge en más países del mundo, es el momento de que los Estados Unidos se sinceren con respecto a sus políticas antidrogas, pues al final, lo que estas hacen en el caso uruguayo es cerrarle las puertas a las alternativas legales para darle paso al verdadero tráfico de drogas.

Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 11
    Me gustó
  • 8
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • 30
    Me deprime
  • 9
    WTF!
  • 7
    Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE