¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

Así es Coca Beer, la nueva cerveza infusionada con planta de coca hecha en Bolivia

Una persona etiqueta botellas de la cerveza Coca Beer. Fotografía: Juan Karita/AP
Words mor.bo Reading 4 minutos

En Bolivia, la hoja de coca sustenta a 70.000 cocaleros y genera ganancias de unos USD $279 millones al año, ya que los agricultores venden el follaje a granel para masticarlo como estimulante suave, incorporarlo a ceremonias religiosas o transformarlo en productos comercializados como una cura milagrosa moderna que alivia el mal de altura, aumenta la resistencia y calma el hambre. Ahora, una destilería llamada El Viejo Roble y autorizada por el gobierno, se prepara para lanzar una nueva cerveza con infusión de coca. “Exportar es un deseo que mi pueblo y yo tenemos desde niños”, dice Lizzette Torrez, dirigente de uno de los principales sindicatos cocaleros de Bolivia.

La nación sudamericana es el tercer productor mundial de hoja de coca y de cocaína, pero esta hoja milenaria ha inspirado durante generaciones rituales espirituales entre las comunidades indígenas y, más recientemente, entre las clases acomodadas, una avalancha de productos relacionados con la coca, incluido el nuevo brebaje de USD $2 fabricado por El Viejo Roble. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud de decidió estudiar los beneficios no narcóticos de la coca, lo que ha reavivado las esperanzas de agricultores, fabricantes y vendedores bolivianos de poder popularizar la nueva bebida alrededor del mundo.

Una persona llena botellas de la cerveza Coca Beer. Fotografía: Juan Karita/AP
Una persona llena botellas de la cerveza Coca Beer. Fotografía: Juan Karita/AP

“La cerveza puede ser amarga, pero con el toque dulce que le damos con la coca hace que sea más agradable al paladar”, dice a AP el gerente de la destilería Adrián Álvarez. Por ahora, tanto la cerveza como el vodka y el ron infusionado con la planta solo se ofrecen en ferias artesanales de Bolivia y Perú, países en los que la hoja es legal, siempre que no se utilice para fabricar cocaína. En cuanto al resto del mundo, una convención de las Naciones Unidas clasifica la hoja de coca como estupefaciente e impone una prohibición general. Sin embargo, Bolivia está haciendo una campaña para desestigmatizar la planta y legalizar su exportación, y de esta manera creando un mercado mundial de licor de coca, jabón, champú, pasta de dientes, harina para hornear y más productos. Si el cannabis es tan popular, ¿por qué no la coca?

Juan Carlos Alurralde, secretario general de la vicepresidencia de Bolivia explica que ya “se han iniciado los procedimientos por primera vez en la historia. La hoja será investigada seriamente”. Funcionarios de Colombia y Bolivia presentaron la propuesta de investigación junto con representantes de la OMS en Viena este año, y tienen hasta octubre, cuando se iniciará en Ginebra una reunión del comité encargado del estudio, para presentar sus investigaciones sobre las propiedades medicinales y nutricionales de la coca. El estudio también tendrá en cuenta los esfuerzos de Bolivia por comercializar la coca, determinando la cantidad máxima del alcaloide cocaína que podrían contener los productos derivados de la coca en el mercado mundial. “Los expertos tienen que evaluar si produce dependencia”, dijo Alurralde.

¿Otro motivo por el cual buscan la despenalización? Los cocaleros dicen aportaría más ingresos de exportación en un momento en que se avecina una crisis económica debido al rápido agotamiento de las reservas de divisas de Bolivia. “Este es un pueblo cocalero que vive de la coca”, cuenta Frido Durán, dirigente de los cocaleros de Yungas, una región al noreste de La Paz. “Estamos convencidos de que este estudio de la OMS reivindicará todo lo que nos enseñaron nuestros abuelos”. Mientras tanto, deberás visitar Bolivia para probar este producto artesanal.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE