Arrestan y revocan la residencia a líder estudiantil de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia en EE.UU

El pasado sábado, Mahmoud Khalil, un prominente activista palestino que lideró protestas en la Universidad de Columbia, fue arrestado por agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en los EE.UU. La detención se produjo en su residencia universitaria y, según su abogada, Amy Greer, los agentes actuaron bajo órdenes del Departamento de Estado para revocar tanto su visa de estudiante como su tarjeta de residencia permanente. Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento de Seguridad Nacional, justificó el arresto como “un apoyo a las órdenes ejecutivas del presidente Trump contra el antisemitismo”, alegando que Khalil dirigió actividades alineadas con Hamás.
Este arresto marca la primera acción de deportación conocida bajo la promesa de Trump de tomar medidas enérgicas contra estudiantes que participaron en protestas contra la guerra en Gaza. El gobierno sostiene que estos estudiantes renunciaron a su derecho a permanecer en el país al apoyar a Hamás, una organización considerada terrorista. La abogada de Khalil denunció que, durante el arresto, los agentes de ICE amenazaron con detener a la esposa de Khalil, quien es ciudadana estadounidense y está embarazada.
Tras su detención, Khalil fue trasladado a un centro de detención de inmigrantes en Nueva Jersey, pero posteriormente fue reubicado, desconociéndose su paradero. Greer expresó su preocupación por la falta de información sobre los motivos de la detención y la consideró una escalada por parte del gobierno. Un portavoz de Columbia indicó que los agentes deben presentar una orden para ingresar a la propiedad de la universidad, pero no confirmó si se había recibido una antes del arresto de Khalil.
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en X que se revocarán las visas y tarjetas de residencia de los simpatizantes de Hamás en Estados Unidos para su deportación. Expertos en inmigración señalan que, aunque el Departamento de Seguridad Nacional puede iniciar procesos de deportación contra residentes permanentes por diversas actividades delictivas, la detención de un residente legal sin cargos criminales representa una medida extraordinaria con una base legal incierta.

Camille Mackler, fundadora de Immigrant ARC, criticó la detención como una represalia contra alguien que expresó una opinión contraria al gobierno de Trump. Khalil, quien obtuvo una maestría de Columbia, actuó como intermediario entre los estudiantes y las autoridades universitarias durante las protestas, lo que lo convirtió en un objetivo para activistas pro-Israel que pedían su deportación. La universidad también investigó a Khalil a través de una nueva oficina que ha presentado cargos disciplinarios contra estudiantes críticos con Israel.
Estas investigaciones se producen en un contexto de recortes de financiación a Columbia por parte del gobierno de Trump, debido a la supuesta falta de medidas para combatir el antisemitismo en el campus. Khalil, por su parte, denunció que estas acusaciones son un intento de silenciar las voces pro-Palestina y complacer a políticos de derecha.
Despues de leer, ¿qué te pareció?