Aphex Twin lanza una app de sampleos llamada “Samplebrain” que se alimenta de tu librería musical

Aphex Twin lanzó recientemente su propia app de sampleos, llamada Samplebrain, creada junto al ingeniero Dave Griffiths. En un comunicado a través de Warp Records, Aphex Twin (también conocido como Richard James) explicó el concepto de la aplicación de la siguiente manera: “¿Y si pudieras reconstruir el audio de origen a partir de una selección de otros mp3/audio en tu ordenador? ¿Y si pudieras construir un riff de 303 a partir de solo acapellas o sonidos de barro burbujeante? ¿Y si pudieras cantar una tonada y reconstruirla a partir de archivos de música clásica?”.
Un nuevo post en el blog Lanner Chronicle de Aphex Twin explica que el software de diseño de sonido de código abierto funciona dividiendo los sampleos en un “cerebro” de fragmentos interconectados llamados “bloques”, que están “conectados en una red por similitud”. La aplicación procesa tu sample dividiéndolo en “bloques” e intentando hacer coincidir cada uno de ellos con otro del cerebro, lo que te permite componer una pista en tiempo real utilizando este material de origen. La idea es que puedas interpretar un sonido con otro utilizando “parámetros ajustables” como “novedad” o “aburrimiento”, entre otros.
Samplebrain ha tardado mucho en llegar desde su concepción. James dijo que tuvo la idea la aplicación por primera vez en 2002, cuando Drukqs era su último lanzamiento. Reveló que había contratado a un ingeniero para trabajar en el software en 2014, pero no dijo mucho más hasta ahora. Hay una buena razón para ello, aparentemente. James y Griffiths se dieron cuenta de que el proyecto se volvió “ligeramente fuera de control” a medida que añadían más y más parámetros, y James admitió que no ha tenido mucho tiempo para explorar la app adecuadamente.
Así que poniendo la herramienta en manos de los creadores, aunque sea en bruto, busca que quienes realmente puedan sacarle provecho comiencen a utilizarla y exprimir todo su potencial.
Samplebrain está disponible en versiones listas para usar en Mac y Windows, y también se puede crear una edición para Linux. Como advierte Pitchfork, es posible que necesites algunos conocimientos técnicos para utilizar la aplicación, porque no es para músicos novatos. Puedes descargar la app de manera gratuita en este link.
Gracias por leer nuestros informes. El periodismo independiente no se financia solo. Necesitamos de tu apoyo con una contribución, ya sea grande o pequeña para un café para nuestro crew. No importa en qué parte del mundo estés, apóyanos desde tan solo CLP 1.000 por WebPay (si estás en Chile) o un USD 1 por PayPal (si estás fuera de Chile).
Despues de leer, ¿qué te pareció?
-
-
2Me prendió
-
2Lo amé
-
-
-