¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Album Reviews

Addison Rae

Addison

Portada del álbum "Addison" de Addison Rae.
5.1
Words Antonio Rodríguez Molina

En A dos metros bajo tierra, la serie de tv creada por Alan Ball, la hija pequeña de la familia y estudiante de arte, Claire, se molesta cuando ante algunas dudas sobre tu futuro su tía Sarah le espeta: “A lo mejor no eres artista”. Claire se enfada al oír esto y Sarah le dice que si estuviera segura de que es una artista, quizá no le molestaría. Igual que si sabes que eres un chico y alguien te llama chica, no te molesta. No sólo es una interesante reflexión sobre el proceso de legitimación interno que vive un artista, sino una escena que podemos traer a la review del álbum debut de Addison Rae; Addison.

Rae saltó a la fama en 2019 gracias a sus vídeos de baile en TikTok, con más de 88 millones de seguidores, convirtiéndose en una de las personalidades más influyentes de la plataforma. Su popularidad le permitió firmar con la agencia de talentos WME y unirse a la Hype House, un colectivo de creadores de contenido. En 2021, debutó como actriz en la película de Netflix He’s All That y lanzó su primer sencillo, Obsessed, que aunque no tuvo éxito comercial, marcó su entrada en el mundo de la música. En 2023, publicó su EP AR, que incluía la colaboración con Charli XCX en 2 Die 4. Este EP fue bien recibido por la crítica y consolidó su transición de influencer a artista musical. En 2024, firmó con Columbia Records y lanzó sencillos como Diet Pepsi y Aquamarine, que alcanzaron posiciones destacadas en las listas de éxitos. Ahora, en junio de 2025, acaba de publicar su álbum debut homónimo, Addison, que está recibiendo elogios por su sonido pop introspectivo y su evolución artística. Musicalmente, Addison Rae ha citado influencias como Britney Spears, Madonna, Lady Gaga y Lana Del Rey, a las que menciona en uno de los temas del disco, Money is Everything, que de primeras puede parecer provocativa, pero se queda en un verdadero acto de mal gusto, o bien ajeno a la realidad, o bien directamente obsceno.

Addison, lanzado el 6 de junio de 2025, consolida su camino de influencer a estrella del pop con un sonido que mezcla referencias de los años 90 y 2000 con una producción contemporánea, sofisticada y emocional, pero enlatada. Cada pista del álbum ofrece una perspectiva distinta sobre temas como la identidad, la fama y las relaciones, todo ello envuelto en un celofán pop de diseño pulido, tan eficiente como disfrutable. Esta multifacética aproximación permite a Addison Rae presentarse como una artista versátil, capaz de conectar con una amplia audiencia. Sin embargo, desde el inicio de su carrera, la sombra de su pasado como tiktoker ha alimentado un escepticismo generalizado sobre su autenticidad artística. De primeras, esta premisa es completamente injusta. Una buena artista pop no se rige, o no se debe valorar únicamente por sus orígenes, ni siquiera por tener una voz impecable o una capacidad lírica asombrosas. Es inevitable, ante este planteamiento, pensar en canciones como Stars Are Blind de Paris Hilton, un gran tema pop que, en retrospectiva, puede parecer carente de profundidad como referencia en un momento en que se exige más “alma” a quienes aspiran a ocupar un lugar relevante en la cultura musical actual. Con Addison sucede algo parecido: es como visitar una exposición de obras visualmente seductoras, admirables, pero que quizás no nos interpelan más allá del momento experiencial. ¿Qué nos quiere contar la artista? ¿Dónde reside, en 2025, el valor expresivo? ¿Hasta qué punto necesitamos dicha profundidad para evaluar una obra?

Diet Pepsi es una de las mejores canciones pop de 2024. Synth-pop minimalista, melancólico y directo, con una producción limpia y aireada. La letra evoca esa sensación de juventud enamorada, con un tono despreocupado y juguetón y descontextualizada es adictiva, como un refresco de cola frío en verano, como lo era Teenage Dream de Katy Perry, o como lo es Taste de Sabrina Carpenter. Aquamarine, por su parte, apuesta por un sonido más bailable, entre el eurodance y el deep house, que recuerda a Madonna o Kylie Minogue en su era más club-friendly. El tema celebra el empoderamiento a través del descubrimiento personal, envuelto en una producción brillante y bien construida. La cuestión aquí no es tanto lo que se plantea o su innovación; sino la ejecución. Hay algo bastante violento en algunas de las expresiones más provocativas de las canciones de este disco (Give me (oh), I’m so drunk!, do I provoke you with my tone of innocence?…) que suenan genial, pero que se sienten tremendamente forzadas, como parte de una producción artificial.

High Fashion funciona como medio tiempo sexy y autoconsciente, donde la moda es un símbolo de poder. El problema está en un estribillo absurdo: Have you ever dreamt of bein’ seen? (Ah) / Not by someone, more like in a magazine / Wantin’ somethin’ more than just a hit (Ah) / Nothing else can make me feel like this. En este tema hay narcisismo y ganas de triunfar, y no hay nada malo en ello; pero no podemos maquillar de alta costura o arte subversivo una canción pop que equivale a un reel de cryptobros, sólo que sin medias tintas. Desde luego hace pensar que esa transición de figura de internet a estrella del pop está inmadura. Summer Forever experimenta con una electrónica más introspectiva, cercana al trip-hop, con un uso de sintetizadores suaves y percusión relajada. La letra, envolvente y melancólica, refleja una experiencia catártica que pretende mostrar una faceta más vulnerable de Rae. Error 404: Stayin’ up all night long / Singin’ our favorite songs / Makin’ out in the car / Doin’ shots at the bar / We’re naked at the beach / Barefoot on the street / Background on my phone / Never felt less alone. El cliché de niños pijos de Los Ángeles jugando a ser salvajes es una americanada que no sólo está repetidísima sino que es un maldito de anuncio de Marlboro Light que no aporta absolutamente nada. Llega un momento en el que el abuso de estas imágenes en el paisaje del pop actual contribuye a una generalidad insoportable.

El álbum se percibe como una entrega cuidada, ejecutada con precisión, sin grandes riesgos pero con un alto nivel de satisfacción. Fame Is a Gun destaca por su ambigüedad conceptual y una producción synth-pop que suena a sucedáneo de la colaboración de Addison en el remix de Von Dutch de Charli XCX. Aquí nos relata: Fame is a gun and I point it blind / Crash and burn, girl, baby, swallow it dry / You got a front row seat and I / I got a taste of the glamorous life. Si esta letra no está escrita con ChatGPT ha habido una gran ausencia creativa en las sesiones de grabación de Addison. Times Like These recuerda a las composiciones de Guy Sigsworth, con una atmósfera evocadora y melodías suaves, y que en comparación con la mayoría del disco es uno de los temas más destacados. Lost & Found o Life’s No Fun Through Clear Waters son temas un poco más interesantes, y son los dos interludios del disco. Es en su misterio donde se puede apreciar un esfuerzo más estiloso, pero irónicamente son las más cortas y menos importantes. Headphones On es, sin embargo, una raya en el agua en el disco: Wish my mom and dad could’ve been in lovе / Guess some things aren’t mеant to last forever / I compare my life to the new it girl / Jealousy’s a rip tide, it pulls me under. En el momento que aparece algo más real o sentido es como si la producción musical cobrase calidad, y justo al final del disco nos encontramos con este pequeño momento honesto que nos lleva a pensar en el abordaje de este álbum como uno de sus principales problemas.

Pero el fenómeno Addison Rae no puede analizarse únicamente en términos musicales. Su figura encarna tensiones contemporáneas difíciles de ignorar: el algoritmo como nueva aristocracia, la estética blanca como capital cultural, y la evasión política como una estrategia de supervivencia en la economía de la atención. Su entrada al pop ha sido recibida con una mezcla de sorpresa y benevolencia, quizás porque ha sabido reconvertirse en un nuevo molde: el de la popstar melancólica y aparentemente autoconsciente. Pero su ascenso no ha implicado los sacrificios ni los obstáculos que históricamente han definido el camino de artistas consolidadas. Su paso por TikTok no fue una plataforma de expresión artística, sino una autopista al privilegio: replicó coreografías de creadores racializados sin acreditarlos y, cuando fue señalada por ello, su respuesta pareció más un ejercicio de control de daños que una reflexión genuina. Su famosa interacción con Donald Trump en un evento de UFC, lejos de ser un gesto trivial, evidenció una práctica común en muchas figuras públicas contemporáneas: disfrazar de neutralidad lo que en realidad es alineación con el conservadurismo del statu quo.

Es fundamental abordar todo esto desde una sensibilidad feminista que permita ser crítica sin caer en juicios misóginos. El problema de este disco no está, en absoluto, en la expresión de una mujer, o en aquellos rasgos característicos de su particular experiencia y feminidad. Pero evaluar una obra pop hoy implica también reconocer los factores que moldean su aparición: la originalidad, el capital algorítmico, la imagen como mercancía. Addison Rae no se ha declarado republicana, pero tampoco ha mostrado un compromiso visible con causas sociales o culturales más allá de lo que conviene a su “marca”. Y quizás ese sea el signo de los tiempos: más que una postura, una pose; más que una voz, una silueta adaptable. Addison suena como si una IA sofisticada hubiese dado con la fórmula exacta del pop efectivo, sin permitir que se filtren demasiados significados. Una especie de atontamiento anestésico en el que el placer no tiene cadencia ni latido.

Aquí no hay lugares comunes, hay estupidez y vagancia con unos beats impresionantes, que lo único que hace es reforzar la idea de nepotismo, meritocracia y falta de autoconcepto. Los sonidos tienen significados, en 2025 mucho más. Puedes intentar sonar a Arca, Charli XCX, a William Orbit o a Tricky, pero los sonidos creados por estos artistas están contextualizados en la experiencia de artistas donde el error y la suciedad han sido elementos imprescindibles, al igual que su contexto y evolución. Habrá que esperar a ver cómo se desarrollan sus directos, sus posicionamientos futuros, su capacidad de construir una narrativa propia y profunda. Mientras tanto, Addison es una entrega técnicamente impecable, elegante y agradable, pero que funciona más como escaparate que como manifiesto. Hay un empeño mediático, no carente de ideología, en convertir este disco en uno de culto. Una obra que, en su superficie brillante, nos recuerda que hoy la celebridad ya no necesita contar algo para tener voz: basta con saber cómo sonar. Las canciones de Addison son entretenidas, pero en su gran mayoría nada memorables. Y esto dice mucho más, a estas alturas, del oyente que del artista; si hay algo por lo que merece la pena atender a este disco es para, quizás, cuestionarnos qué papel tiene la música y la cultura pop en 2025, y cómo esto está influyendo en una industria cada vez más estandarizada en una experiencia manifiestamente estética y ajena a la espontaneidad de lo vital.

Escucha Addison en su totalidad a continuación.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 1
    Lo amé
  • Me deprime
  • 1
    WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE