¡No te pierdas de nada! 👽

Sucribirme! Let's go!

Un resumen de historias para leer, mirar y escuchar cada semana. 0% Spam. GDPR.

No quiero, gracias

Es inválido 💣

Mental Health
¡Espera un poco!
Read and listen
Ayy, close that door, we blowin' smoke
Society

8 mitos sobre los condones que podrían arruinar tu salud sexual

Preservativos. Fotografía: charlesdeluvio/Unsplash
Words mor.bo Reading 4 minutos

En los últimos años, los jóvenes sexualmente activos han reducido significativamente el uso de condones en comparación con generaciones anteriores, aumentando el riesgo de infecciones de transmisión sexual (ITS) y embarazos no planificados. Según un informe de la OMS del 2024, basado en una encuesta a más de 242.000 jóvenes de 15 años en 42 países, solo el 61% de los chicos y el 57% de las chicas usaron preservativo en su última relación sexual, frente al 70% y 63% en 2014. Además, casi un tercio (30%) no utilizó ningún método anticonceptivo, una tendencia que se mantiene estable desde 2018 y que es más frecuente en adolescentes de familias con menos recursos (33% frente al 25% en entornos más favorecidos).  

Esto es preocupante, ya que los preservativos no solo son una herramienta clave para prevenir embarazos no deseados, sino también una barrera esencial para evitar las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Aunque los condones se han vuelto más accesibles y económicos, su uso sigue disminuyendo debido, en parte, a mensajes contradictorios y mitos persistentes. Hoy, desmontamos 8 de estas creencias erróneas para recordar que todos merecemos tener una vida sexual sana y placentera, y que los condones son una herramienta indispensable para lograrlo. ¡Toma nota!

Mito 1: No necesitas preservativo si acabas fuera

Realidad: Este no es un método anticonceptivo eficaz, ya que los espermatozoides pueden liberarse antes de la eyaculación y tampoco protege contra las ETS.  

Mito 2: Los preservativos no son necesarios cuando se utilizan métodos anticonceptivos de larga duración.  

Realidad: Los preservativos son el único método anticonceptivo que también previene las ETS y aumentan la eficacia de otros métodos anticonceptivos y la protección frente a las ITS.  

Mito 3: Sólo las parejas heterosexuales necesitan usar preservativos.  

Realidad: Los miembros de la comunidad LGBTQI+ se ven afectados de forma desproporcionada por las ETS, incluido el VIH. El uso del PrEP no es suficiente.

Mito 4: Solo necesitas condones si no conoces a tu pareja.

Realidad: Las ETS pueden transmitirse incluso en relaciones estables. Usar condones es una forma responsable de cuidar la salud de ambos.

Mito 5: Si te contagias con una ETA, vas al médico, te mandan medicamentos y ya.

Realidad: Aunque existen medicamentos que actúan contra las ETS, este mito es peligroso porque minimiza el impacto de las ETS. Si bien algunas ETS (como la clamidia o la gonorrea) pueden curarse con medicamentos, otras (como el VIH, el herpes o el VPH) no tienen cura, solo tratamientos para controlar síntomas o reducir riesgos. Además, muchas ETS son asintomáticas al principio, y si no se detectan a tiempo pueden causar complicaciones graves: infertilidad, cáncer o daños a órganos. Los preservativos siguen siendo la forma de protección más accesible. Además, no causan efectos secundarios significativos para la mayoría de la gente.  

Mito 6: Los preservativos quitan placer a las relaciones sexuales.

Realidad: Los preservativos pueden ser placenteros. Hay muchas variedades. De látex, sin látex, internos, estriados, con tachuelas, lubricados, aromatizados, ultradelgados, con sabores… hay para todos los gustos y satisfacer tus necesidades y las de tu pareja.  

Mito 7: Los preservativos no son fiables.  

Realidad: Los preservativos son fiables porque son asequibles y fácilmente accesibles sin receta médica; son 98% eficaces para prevenir el embarazo cuando se usan correctamente; tienen más del 90% de eficacia contra la mayoría de las ETS; y claramente son mejores que no utilizar ningún método de barrera.

Mito 8: Los preservativos sólo protegen a las personas que los utilizan.  

Realidad: Sí, utilizar preservativos es una forma de autocuidado. Pero también es una forma de cuidar a tu pareja y a tu comunidad. De hecho, el uso del preservativo contribuye a mejorar la salud pública al evitar la propagación de infecciones y enfermedades.

Despues de leer, ¿qué te pareció?

  • 1
    Me gustó
  • 1
    Me prendió
  • 2
    Lo amé
  • Me deprime
  • WTF!
  • Me confunde
   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido   wait! cargando más contenido

Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte una mejor experiencia y servicio. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.

Aceptar
NIGHT MODE DAY MODE